Guyana intensificó medidas para controlar a empresas petroleras extranjeras

Guyana intensificó medidas para controlar a empresas petroleras extranjeras

El Liza Unity FPSO, un buque de producción de petróleo de Guyana. Foto Oil Now

 

 

El Gobierno de Guyana aseguró este lunes que está intensificando sus medidas para controlar a las compañías petroleras que utilizan a individuos o entidades locales como meras tapaderas para cumplir los requisitos de contenido local que exigen las autoridades, mientras que los beneficios van para el extranjero.





El Ministerio de Recursos Naturales explicó en un comunicado que considera la práctica denominada ‘rent acitizen’ o ‘fronting’ (alquila a un ciudadano local, en español) como “poco ética”.

“Esta práctica socava los objetivos y el espíritu de la Ley de Contenido Local, que pretende garantizar que los ciudadanos de Guyana se beneficien significativamente del sector de los recursos naturales de la nación y participen activamente en él”, declaró el Gobierno guyanés.

Por ello, el Gobierno está afianzando como medida, la colaboración con la Autoridad de Ingresos de Guyana (GRA, por sus siglas en inglés).

“Esta relación de trabajo más estrecha tiene como objetivo identificar y penalizar a los que se dedican al ‘fronting’, asegurando que todas las partes interesadas se adhieran a las normas legales y éticas establecidas por la Ley de Contenido Local”, esgrimió el documento del gobierno del presidente de Guyana, Irfaan Ali.

“El Ministerio mantiene su compromiso de fomentar una industria petrolera transparente y equitativa que beneficie a todos los guyaneses. Instamos a todos a que apoyen estos esfuerzos y mantengan la integridad de nuestro marco de contenido local”, añadió el gobierno.

Por otro lado, el Gobierno señaló que va a realizar su propio estudio sísmico en 3D de los bloques petrolíferos frente a las costas de Guyana, antes de la próxima ronda de licitaciones de bloques petrolíferos prevista para finales de este año.

En este contexto, el Ministerio de Recursos Naturales anunció que busca una empresa reputada y con experiencia para llevar a cabo un “estudio sísmico 3D multicliente” en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Guyana.

Según el Gobierno, la empresa que finalmente sea contratada deberá adquirir, procesar e interpretar los datos sísmicos 3D, con vistas a allanar el camino para la exploración y el desarrollo de los recursos de petróleo y gas en alta mar.

Además, la compañía deberá garantizar “la disponibilidad de datos sísmicos de alta calidad para su evaluación eficaz en futuras rondas de licitación y concesión de licencias”.

Las ofertas deberán presentarse antes del 20 de junio de 2024.

El ministerio también señaló que para que uno de los requisitos para optar al encargo es “ser una empresa reconocida internacionalmente con experiencia previa”.

En cuanto a la próxima subasta de los bloques petrolíferos, el Gobierno dijo que quiere celebrarla a finales de este año; sin embargo, primero tiene que completar los procesos en curso con los licitadores de la ronda de licencias del año pasado.

Guyana ha vivido una revolución económica desde el descubrimiento de petróleo en sus costas en 2015, cuyas reservas ascienden a más de 11.000 millones de barriles, convirtiéndose en el país de mayor crecimiento económico del mundo (con una proyección del 26,6 % en 2024).

EFE