“Identidad en Pausa”: una campaña para la recuperación de documentos y dignidad de miles de venezolanos

“Identidad en Pausa”: una campaña para la recuperación de documentos y dignidad de miles de venezolanos

La campaña “Identidad en Pausa”, dirigida por la activista y defensora de derechos humanos Betzabeth Jaramillo, presidenta de la fundación Yo Te Apoyo, logró un impacto significativo en la vida de miles de venezolanos que habían perdido sus documentos y, con ellos, su identidad y dignidad.

Desde su lanzamiento, “Identidad en Pausa” ha brindado asistencia legal y apoyo integral a más de 5,000 migrantes venezolanos en Ecuador que se vieron afectados directamente por el cierre de los consulados en el país.





La campaña se ha enfocado en el reclamo del derecho a la identidad de miles de venezolanos que han quedado en vulnerabilidad por no tener sus documentos y por la imposibilidad de poder regularizarse al no existir las secciones consulares que garanticen la emisión de la documentación necesaria para la verdadera integración a los países de acogida, como pasaportes y otros instrumentos legales necesarios para acceder a servicios básicos, empleo y educación.

Jaramillo, reconocida por su incansable labor en pro de los derechos humanos y la protección de los migrantes, lidera esta iniciativa con el objetivo de restaurar la dignidad y la identidad de aquellos que se han visto forzados a dejar su país de origen en busca de seguridad y mejores oportunidades.

“Cada documento recuperado representa una vida que puede volver a florecer, una esperanza renovada y una dignidad restaurada,” afirmó Jaramillo. “Esta campaña es un testimonio del poder de la las voces ciudadanas, el reclamo por la dignidad y el apoyo comunitario.”

El éxito de los “twittazos” y presión en redes sociales

La campaña “Identidad en Pausa” ganó visibilidad y reconocimiento tanto en Ecuador como en Venezuela gracias a tres “twittazos” organizados estratégicamente. Estos eventos en redes sociales captaron la atención de miles de personas y medios de comunicación, y se ejerció presión a las autoridades pertinentes para obtener una respuesta. Tras dos meses de silencio por parte de Venezuela, finalmente se logró el envío de pasaportes y prórrogas a los connacionales radicados en Ecuador.

Este logro se obtuvo gracias a la presión ejercida por la campaña y la voz inquebrantable de Jaramillo, la fundación Yo Te Apoyo quien realizó varios informes para visibilizar la situación y las personas afectadas, quienes no se rindieron hasta obtener una respuesta.

Cabe resaltar que la ONG entregó agua y refrigerio a quienes se encontraban en la fila para buscar su documento.

Jornada de entrega de documentos

La jornada de entrega de documentos inició el domingo 23 de junio y se extenderá hasta el viernes 28 de junio. Durante estos días, los beneficiarios podrán retirar sus pasaportes y prórrogas en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, ubicada entre la Av. 6 de diciembre y la Av. Patria en la ciudad de Quito.

En este punto de concentración se encuentran todos los pasaportes y prorrogas solicitados en los consulados de Quito y de Guayaquil. Es crucial que todos los beneficiarios acudan a buscar sus documentos en el período estipulado, porque los pasaportes que no sean retirados serán devueltos a Venezuela.

Más Allá de la Asistencia Legal

Además de la asistencia legal, “Identidad en Pausa” ha ofrecido apoyo integral para la obtención y regularización de documentos, y ha ayudado a los beneficiarios a reintegrarse de manera efectiva en la sociedad ecuatoriana. Este esfuerzo no habría sido posible sin la dedicación y perseverancia de Betzabeth Jaramillo, quien no se rindió ante los desafíos y trabajó  incansablemente para lograr estos resultados.

La campaña ha contado con el apoyo de diversas organizaciones locales e internacionales, así como con la colaboración de voluntarios dedicados que han trabajado arduamente para alcanzar estos logros.

Sobre Yo Te Apoyo

La fundación Yo Te Apoyo, bajo la presidencia de Betzabeth Jaramillo, se dedica a proporcionar asesoría migratoria y legal gratuita a migrantes y refugiados en Ecuador. La agrupación trabaja incansablemente para promover los derechos humanos y facilitar la integración social de las personas en movilidad humana.

La organización Yo Te Apoyo laboró arduamente por documentar la situación de los migrantes venezolanos afectados por el cierre consular, y como resultado, elaboró dos de sus informes y un estudio exhaustivo.

Estos documentos son los siguientes: Informe Especial: La Vulnerabilidad de los Migrantes Venezolanos en Ecuador: Repercusiones del cierre de sus sdes consulares, informe especial: Categorización de los grupos afectados por el cierre de los consulados de Venezuela en Ecuador, Radiografía de un Problema Mayor, y el otro  Identidad en Pausa: datos que reflejan la desesperación y el temor a la irregularidad migratoria (principales hallazgos).

Nota de prensa