El Tiempo: ¿Qué le ofrece Maduro a los migrantes venezolanos para que regresen al país?

El Tiempo: ¿Qué le ofrece Maduro a los migrantes venezolanos para que regresen al país?

Migrantes esperan sobre una calle, este miércoles en la ciudad de Tijuana, Baja California (México). La mayor ciudad en la frontera norte de México, Tijuana, teme ser epicentro de una nueva crisis humanitaria tras la nueva orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que limita las peticiones de asilo y agiliza las deportaciones. EFE/ Joebeth Terríquez

 

Nicolás Maduro pasó de negar el fenómeno de la migración en Venezuela a anunciar la creación de un viceministerio para que atienda a quienes salieron del país.

Por Ana María Brazón / eltiempo.com

Lo interesante es que lo hace en pleno periodo electoral, justo cuando falta poco más de un mes para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, en las que buscará su segunda reelección.
De hecho, el sábado pasado, Maduro reiteró su llamado a los migrantes venezolanos para que regresen al país, que será, según expresó, el “asombro de Sudamérica”.





“Pasamos roncha (dificultades), pero dura, y ya vamos mejorando, recuperándonos, por eso yo les he dicho a todos esos venezolanos, a todos, donde estén, (…) vénganse”, afirmó Maduro durante un acto político en una localidad de Caracas, transmitido por el canal estatal VTV.

Hace una semana, el mandatario anunció la creación del Viceministerio de Atención para la Migración Venezolana, que se encargará de ayudar a regresar a ese país a quienes “tuvieron que migrar” y quieran volver a su país, aunque no precisó cuándo se pondrá en marcha.
El mandatario ya se ha trazado unos cuatro compromisos para atender a la población migrante que decida retornar al país:

1 Brindar asistencia jurídica e identidad garantizada para que los venezolanos en el extranjero puedan tener documentos de identidad como cédulas y pasaportes dentro de territorio nacional.

2 Atención en educación. Promete ofrecer programas gubernamentales para que los venezolanos que retornen puedan terminar estudios de educación secundaria o universitaria.

3 Protección socioeconómica. Maduro ofrece ayudas económicas al migrante, con o sin fondos iniciales, para invertir en emprendimientos y negocios.

4 Comunicación. En este apartado, el presidente ha señalado que busca brindar espacios de diálogo para que, según él, “se diga la verdad sobre nuestros migrantes” y que puedan volver al país.

Desde hace al menos un año, Maduro se ha encargado de denunciar la xenofobia que sufren los venezolanos en el exterior. Y, desde la pandemia del covid-19, habilitó vuelos de repatriación con el nombre Vuelta a la Patria.
Ahora, esta nueva misión, de las más de 20 que existen en el país en diferentes ámbitos, estará encabezada por el director del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos, Pedro Sassone.

Pero estos anuncios han generado críticas debido a la postura que Maduro tuvo en el pasado con la ola migratoria de su país.

“Se van a lavar pocetas en Miami”, decía Maduro con frecuencia al referirse a los migrantes, que según la Plataforma R4V, integrada por agencias de las Naciones Unidad, hoy se cuentan en 7,7 millones de venezolanos en exilio forzoso.

En 2018, la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) calculaba que 2,3 millones de venezolanos habían migrado como consecuencia de la crisis económica que golpeaba al país. Ese número significaba un 7 por ciento de la población sobre la base de 30 millones.

Para leer la nota completa pulse Aquí