A más de 4 meses de la tragedia en la mina Bulla Loca, los conflictos no cesan

A más de 4 meses de la tragedia en la mina Bulla Loca, los conflictos no cesan

A más de 4 meses de la tragedia en la mina Bulla Loca, los conflictos no cesan

 

 

Al menos 4 meses han pasado desde la tragedia ocurrida en la mina Bulla Loca en La Paragua en el estado Bolívar. Con bombos y platillos el Gobierno anunció la clausura de la mina, habilitando helicópteros y embarcaciones con motor para sacar a la gente hasta el pueblo, que está a unas tres horas navegando.





Pableysa Ostos / Corresponsalía lapatilla.com

Tras un derrumbe ocurrido en el lugar y donde según fuentes oficiales fallecieron 16 personas mientras trabajaban para extraer el oro, el Gobierno anunció “medidas” para controlar la explotación “ilegal” de oro que ocurría allí.

Este martes 18 y miércoles 19 de junio, habitantes de La Paragua tomaron el puerto de Uraima para protestar y exigir el ingreso a la mina.

Según lo señalado por los afectados, la mina sigue activa, pero a ellos no los dejan ingresar.

“Es mentira el plan que dijo el Gobierno de reforestación y paralización de minería en la zona”, afirmó una fuente.

Este miércoles, varias embarcaciones salieron del puerto con destino a Bulla Loca, teniendo así la intención de ingresar nuevamente a la mina y poder trabajar. Añaden que esa es la mina más cercana y que es el sustento y el trabajo de muchos de los habitantes de La Paragua.

Sumaron que parte de la explotación minera la están llevando a cabo los indígenas que habitan en la zona.

“Sacaron solo a los criollos, pero si ellos están explotando, nosotros también podemos”.