La violencia en Pakistán ensombrece el espíritu de la peregrinación a la Meca

La violencia en Pakistán ensombrece el espíritu de la peregrinación a la Meca

Peregrinos rodean la Kaaba mientras realizan el Tawaf en la Gran Mezquita, antes de la peregrinación anual haj, en La Meca, Arabia Saudí, 11 de junio de 2024 (REUTERS/Mohammed Torokman)

 

 

 





Durante estos días, en particular, se celebra para los fieles del mundo musulmán un ritual espiritual: la peregrinación a la Kaaba, que está ubicada en la ciudad de la Meca, en Arabia Saudita. Este año, casi dos millones de personas acudirán a esta ciudad sagrada para manifestar su fe.

Por Infobae

La peregrinación a la Kaaba, que es llamada también “Hayy”, es un evento único en su importancia y tiene relevancia a nivel internacional. “Hayy” es uno de los cinco pilares del islam y su realización es un mandamiento obligatorio que cada musulmán, sea hombre o mujer, debe cumplir al menos una vez en su vida. No obstante, es un mandamiento condicional y aplica solo a aquellos que poseen los recursos económicos suficientes, la salud necesaria para hacer este largo camino y a los que se encuentran en una situación segura para viajar.

La peregrinación ocurre cada año durante el último mes del calendario islámico, que se caracteriza por ser lunar. Por tal razón, las fechas según el calendario gregoriano tienen una fluctuación anual de aproximadamente 10 días.

Unánimemente para todos los musulmanes, la Kaaba es el lugar más sagrado y fue la primera casa dedicada a la adoración del Dios Único. Así, la Meca desempeña un rol primordial en la vida cotidiana de los fieles y durante cada oración uno se dirige hacia ella, siendo la orientación constante y el lugar de unión para el mundo islámico.

En particular, los rituales durante la peregrinación son dedicados a los sacrificios del profeta Abraham, su esposa Agar y su hijo Ismael, en pos de preservar la Kaaba como un símbolo de la unidad de Dios. Aquellos religiosos que no pueden viajar a la Meca se adhieren simbólicamente desde su lugar a la celebración de la peregrinación, denominada “Eidul Adha” (la celebración del sacrificio).

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.