Cumbre por la paz en Ucrania: qué reclama el documento para poner fin a la guerra

Cumbre por la paz en Ucrania: qué reclama el documento para poner fin a la guerra

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski durante el plenario de la cumbre este domingo (Urs Flueeler/REUTERS)

 

 

Decenas de países afirmaron el domingo que la “integridad territorial” de Ucrania debe respetarse en cualquier acuerdo de paz para poner fin a la guerra, al tiempo que afirmaron que el “diálogo entre todas las partes” sería necesario para un acuerdo duradero.





Por Infobae

En un comunicado final emitido al término de una importante cumbre diplomática de dos días celebrada en Suiza, la gran mayoría de los países también respaldó un llamamiento para el pleno intercambio de soldados capturados y la devolución de los niños ucranianos deportados.

Sin embargo, doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros, declinaron firmar el documento. Entre estos se encuentran Brasil, India y Sudáfrica – que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México. Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita ,Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

“Creemos que alcanzar la paz requiere la participación de todas las partes y el diálogo entre ellas”, afirmaba el documento.

Y añadía: “Reafirmamos nuestro compromiso con […] los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluida Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.

84 países suscribieron el documento, incluidos los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.