Copa América 2024: este es el balón oficial con tecnología resistente a todo

Copa América 2024: este es el balón oficial con tecnología resistente a todo

El balón de la Copa América pretende optimizar el talento de los jugadores. (Foto: Copa América)

 

 

 





Quedan pocos días para el inicio de la Copa América 2024 que se desarrollará en Estados Unidos, y una de las novedades es el diseño del balón oficial de la competición, denominado PUMA Cumbre, que engloba toda la esencia del continente junto con una avanzada tecnología.

Dylan Escobar Ruiz 

El partido que abrirá este torneo será el de la selección Argentina, liderada por Lionel Messi, que enfrentará a Canadá el 20 de junio, iniciando el campeonato en uno de los estadios más avanzados en tecnología, el Mercedes-Benz Stadium.

La CONMEBOL presentó el balón durante el sorteo de la fase de grupos del torneo, el pasado 7 de diciembre en Miami, un evento que no solo determinó los enfrentamientos iniciales, sino que también marcó el rumbo de la pelota que se usará en el torneo internacional.

Asimismo, el PUMA Cumbre, que debutará en la justa continental a celebrarse en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio de 2024, no es simplemente un balón. Su diseño es una fusión de arte y tecnología, inspirado en la rica geografía del continente americano.

Cómo es la tecnología del balón oficial de la Copa América
Cada detalle ha sido meticulosamente pensado para representar a las 16 naciones que competirán en la Copa América 2024, un torneo que además de los equipos de la CONMEBOL, recibirá a seis selecciones invitadas de la Concacaf.

Las 16 líneas que adornan su superficie simbolizan esta unión y diversidad, reflejando el impacto del fútbol como un lenguaje universal que trasciende fronteras.

Pero más allá de su significado estético, el PUMA Cumbre es un ejemplo de innovación tecnológica en el deporte. Este balón ha sido certificado por FIFA Quality Pro, una insignia que garantiza los más altos estándares de calidad y rendimiento en el fútbol profesional.

Más detalles en INFOBAE