Actriz alcanzó el éxito con Las Crónicas de Narnia, pero sufrió una rara enfermedad y casi le amputan el brazo

Actriz alcanzó el éxito con Las Crónicas de Narnia, pero sufrió una rara enfermedad y casi le amputan el brazo

Cortesía

 

Hay películas que marcan un antes y un después en la infancia y adolescencia de personas en todo el mundo, sobre todo si en estas prima la fantasía y la acción. Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero fue uno de los films más populares de 2005, año en el que se estrenó; tanto así que lanzaron dos entregas más después de la primera. Pero no solamente las cintas se llevaron el aplauso del público, sino también sus protagonistas, entre estos, Georgie Henley.

Por: La Nación





La joven, quien en la actualidad tiene 28 años, alcanzó la fama por su papel de Lucy Pevensie, la niña que descubrió un mundo mágico a través del armario, precisamente donde la aventura comenzaba. Pero lejos de la ficción, en la vida real le tocó vivir un hecho que la marcó para siempre y que poco tiene que ver con la magia. A los 18 años se enteró que sufría fascitis necrosante, una extraña enfermedad por la que casi pierde un brazo, hecho que reveló hace un tiempo atrás.

Según explica el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, este cuadro es causado por una bacteria, puede ocurrir si una herida se infecta y necesita tratamiento hospitalario inmediato. La bacteria libera toxinas que dañan el tejido cercano y los primeros síntomas, similares a los de la gripe, pueden convertirse rápidamente en vómitos e hinchazón de las áreas afectadas y provocar problemas graves, como envenenamiento de la sangre (sepsis) e insuficiencia orgánica.

A través de una publicación en su cuenta de Instagram, la joven explicó que la infección le dejó cicatrices que quiso ocultar durante toda su vida. “Viví la vergüenza de sentirme diferente. Me llevó mucho tiempo sanar tanto física como mentalmente, pero esperaba que algún día fuera el momento adecuado para hablar de lo que pasó. Hoy es un comienzo”, comenzó diciendo.

Puedes leer la nota completa en La Nación