Abogado Santoyo advierte que el sistema de justicia en Anzoátegui está a la deriva

Abogado Santoyo advierte que el sistema de justicia en Anzoátegui está a la deriva

Abogado Santoyo advierte que el sistema de justicia en Anzoátegui está a la deriva

 

 

 





A juicio del abogado José Santoyo, el sistema judicial del estado Anzoátegui está a la deriva, luego de que se conociera de manera extraoficial sobre una serie de movimientos que involucran a diferentes autoridades en esta materia.

Corresponsalía lapatilla.com

El jurista citó como ejemplo la destitución del presidente del Circuito Judicial Penal del estado Anzoátegui, abogado Jaime Velásquez, así como la renuncia del fiscal superior, Jairo Gil.

Señaló que por el momento no hay información oficial, por lo que los profesionales del Derecho que están en ejercicio, así como los ciudadanos anzoatiguenses, están en incertidumbre.

“La población se siente en indefensión porque, aparte de los retardos procesales, no se sabe a ciencia cierta qué es lo que está ocurriendo internamente”, expresó.

Según Santoyo, en 25 años de ejercicio es primera vez que ve la destitución o renuncia de autoridades como las ya mencionadas, así como las de otros abogados y fiscales tanto de Barcelona como El Tigre. Aunado a eso, añadió que hace poco se conoció sobre la denigración de unos jueces civiles.

“Los jueces superiores fueron designados jueces de primera instancia. Los de primera instancia fueron bajados a municipales, los municipales a alguaciles, y a su vez estos últimos a secretarios. Esto lo que crea es más indefensión e injusticia, pues los casos se atrasan más y más”, manifestó.

 

 

 

El también defensor de derechos humanos resaltó que hasta la fecha se desconoce el verdadero estatus de los reclusos que fueron trasladados desde el Internado Judicial José Antonio Anzoátegui de Barcelona a otras prisiones. Puntualizó que no se sabe cuántos fueron migrados, dónde están y a la orden de quién están, lo que genera zozobra.

También indicó que no tiene claro si las huelgas en las distintas prisiones del país, a la que se unieron los reos de la cárcel conocida como Puente Ayala, están ligados a esta “movida de mata” en el sistema judicial del estado Anzoátegui.

No obstante, pidió a la Fiscalía General de la República y Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) depurar la información para que los abogados en ejercicio tomen el control y hagan prevalecer el fin único, que es la equidad y la justicia.

Condiciones deplorables

Santoyo viene alertando desde hace tiempo sobre la grave situación del sistema judicial, donde los jueces ni siquiera pueden imprimir las sentencias, porque en la mayoría de los tribunales no hay impresoras, tóner, hojas y fotocopiadoras.

Santoyo precisó que los trabajadores del circuito judicial de Anzoátegui laboran en un entorno deplorable, sin aire acondicionado y con los baños colapsados, por eso muchos dicen que es el “palacio de la injusticia”.

Además, el lugar de prevención de calabozos tiene problemas con las aguas servidas, una situación que atenta contra la salud de los empleados y público en general.