EN FOTOS: así son las mansiones más caras de las celebridades

EN FOTOS: así son las mansiones más caras de las celebridades

Las propiedades más caras del mundo consolidan su legado como símbolos de estatus y lujo (AP)

 

 

 





Las mansiones más caras del mundo revelan un fascinante universo de opulencia y lujo. Estas propiedades, con costos que alcanzan cifras astronómicas, se consolidan como símbolos de estatus y buen gusto, y son el refugio elegido por muchas celebridades.

Por Infobae

Atractivos no solo por su tamaño, estos palacetes destacan por su arquitectura innovadora, tecnología de punta y comodidades inimaginables. En sus interiores se pueden encontrar desde cines privados hasta spas dignos de los mejores hoteles del mundo, elevando el concepto de vivienda a niveles sin precedentes.

El mercado inmobiliario de lujo logró notar un aumento exponencial en la adquisición de estas propiedades, impulsado por personas influyentes que buscan no solo un hogar, sino un espacio que refleje su personalidad y éxito. Este fenómeno, además, impacta en la economía y la cultura popular, generando tendencia y fascinación global.

El mundo de los famosos no se destaca solo por los logros en sus respectivas áreas, sino también por las propiedades lujosas que ostentan. Entre las millonarias inversiones en bienes raíces, destacan las mansiones de Jay-Z y Beyoncé, Angelina Jolie y Brad Pitt, y Bill Gates, entre otros.

Cómo son las mansiones más costosas de los famosos

Jay-Z y Beyoncé hicieron historia no solo en la música, sino también en el sector inmobiliario al adquirir una propiedad en Paradise Cove, ubicada en la reconocida Billionaires’ Row de California. La mansión, que costó USD 200 millones, se convirtió en “la casa más cara jamás vendida en California”, según TMZ.

Beyoncé y Jay-Z lograron una rebaja de USD 100 millones, ya que la propiedad estaba inicialmente listada de forma privada en USD 295 millones. Su vecino, el capitalista de riesgo Marc Andreessen, posee la segunda casa más cara comprada por USD 177 millones en 2021.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.