De Maracaibo a Nashville: el viaje de una familia venezolana que llevó lo mejor de la sazón criolla a la “Atenas del sur”

De Maracaibo a Nashville: el viaje de una familia venezolana que llevó lo mejor de la sazón criolla a la “Atenas del sur”

Cortesía

 

Cuando las hermanas Balzan decidieron emprender en Nashville, vendían empanadas y tequeños en una pequeña casa sin imaginar que cumplirían su sueño: Abrir un exitoso restaurante. Una dolorosa pérdida y un camino de retos pusieron a prueba la fortaleza de Patricia y Andrea para sacar adelante su negocio, pero con mucho tesón, amor por la gastronomía venezolana y sabores auténticos hicieron de “Totuma” todo un fenómeno culinario en la ciudad.

Desde una visión creativa, las criollas enaltecen sus tradiciones en un espacio acogedor, rodeado por fotografías de las calles más emblemáticas de Maracaibo y en las gratas experiencias que sirven a través de cada plato, conquistan los paladares de locales y turistas, quienes cada vez más buscan deleitarse con la sazón especial de su cocina y al mismo tiempo, ofrecen un refugio de nostalgia para los cientos de migrantes que, como ellas, añoran su país.





Por: Elizabeth Gutiérrez | lapatilla.com

La historia de “Totuma” inició en 2018 con el esfuerzo de una familia, que fusionó su ingenio y exquisita sazón para fundar un espacio que rendía tributo a la comida venezolana en la tierra del sol amada. Andrea, abogada laboral y civil, y Patricia, psicóloga, manejaban “Totuma Café” en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia junto a su hermano mayor Eliesser, quien además tenía una compañía de fabricación de lencería médica descartable y otra de asistencia médica domiciliaria.

“La mayoría de nuestra familia por parte de madre amamos la cocina y todos sabemos cocinar (…) desde mi abuela materna, todos aman cocinar y la buena comida. Ese conocimiento fue pasando de generación en generación, hasta llegar a los nietos, para adoptar ese amor por la gastronomía maracucha y venezolana en general”, mencionó Andrea.

Cortesía

 

Para los hermanos Balzan, la situación económica en Venezuela fue un factor decisivo que los impulsó a emigrar hacia Estados Unidos. “Simplemente se desmejoró. Una de las razones es que en cuestión de un año tuvimos que cerrar todas las compañías. Había un bloqueo para conseguir medicamentos, no podíamos surtirnos para brindar un buen servicio a nuestros pacientes de seguros y la delincuencia. Todos los días robaban o intentaban robar nuestros carros, patrimonios de las compañías. La empresa de material médico descartable prácticamente fue descapitalizada porque el sistema de salud nos debía mucho dinero y nunca pagó”, confesó Andrea.

Cortesía

 

Aunque “Totuma Café” había cosechado popularidad en la zona, la inflación desestabilizó las finanzas de su local y las pérdidas superaban las ganancias. Esa situación los obligó a abandonar a sus clientes y, fieles a la valiosa tradición que heredaron de su abuela, llevaron sus habilidades culinarias hasta su nuevo hogar: Estados Unidos.

Tierra de oportunidades

La elección de Nashville, en Tennessee, no fue casual para estos visionarios emprendedores, que aunque no buscaban establecer un negocio, tenían la mirada fija en el porvenir. 

“Buscábamos un lugar que nos diera las oportunidades para crecer como migrantes. Nashville es una ciudad en crecimiento a diferencia de otras que están muy llenas de migrantes donde es un poco más difícil emprender en cosas nuevas. Cuando llegamos nos parecía que era una ciudad que ofrecía muchas oportunidades de trabajo y donde la paga era más alta que en otros estados. No veníamos con la intención de emprender en nada sino conocer cómo era todo”, detalló la joven maracucha.

Andrea recordó los primeros días en suelo norteamericano y los desafíos que enfrentó como migrante. “El dominio del idioma, entender cómo son las leyes, y los procesos administrativos del estado es lo más difícil que hemos enfrentado. Hace seis años no había ni una sola persona que hablara español en ninguna entidad pública”.

Cortesía

 

Nashville, la capital de Tennessee, es conocida en el mundo por su música country, pero también tiene mucho que ofrecer cuando se trata de gastronomía. Con una escena culinaria en constante crecimiento y evolución, la urbe está repleta de restaurantes de alta calidad que ofrecen una amplia variedad de sabores y estilos. Sin embargo, Andrea explicó que cuando llegaron no conseguían ningún producto venezolano y nació una necesidad personal que se transformó en una oportunidad de negocio.

Cortesía

 

“Cada cierto tiempo viajábamos a la Florida y traíamos productos para nuestro consumo. Un día, viniendo de Florida, mi hermano Eliesser nos dijo: ‘Cuando lleguemos, me voy a poner a hacer empanadas y comenzamos a vender desde la casa'”. Así, con empanadas, pastelitos y tequeños, comenzó la aventura culinaria en una pequeña casa de dos cuartos y un baño.

Un legado familiar

Para nadie es un secreto que abrir un restaurante en un país extranjero presenta una serie de retos. Andrea resaltó que adaptarse a los procesos administrativos fue una de las mayores dificultades. “Los permisos, la contabilidad, estar al día con la documentación, no es algo difícil, pero tratar con los distintos departamentos requiere conocimientos específicos”, señaló. Afortunadamente, encontraron asesores que los guiaron en este camino.

Cortesía

 

Andrea y su hermana Patricia asumieron el liderazgo de “Totuma” tras la inesperada pérdida de su hermano Eliesser. “En el año 2021 nuestro hermano mayor fue diagnosticado con cáncer en su etapa terminal y falleció. Quedamos solo mi hermana Patricia y yo como únicas dueñas”, relató Andrea. 

Este doloroso suceso no detuvo su determinación, al contrario, reforzó su compromiso con el legado familiar y la pasión por la cocina.

Al ser nativos de una ciudad rica en variedad de sabores, los creadores de “Totuma” mezclaron las enseñanzas aprendidas en los fogones de su tierra natal para compartirlos con una amplia comunidad que ahora agradece sus exquisitas recetas.

Cortesía

 

“Para nosotros el mercado anglosajón se ha abierto muy bien a conocer nuestra gastronomía, la mayoría de las personas nativas americanas que han venido les encanta la comida y se vuelven clientes fijos. También sentimos que el mercado hispano nos recibió súper bien, siempre queriendo probar cosas nuevas y les gusta nuestra comida”, expresó Andrea.

El sabor de la nostalgia

Es así como los platos de “Totuma” están impregnados de recuerdos y emociones. “Cuando ‘Totuma’ abrió en Nashville, la mayoría de los venezolanos que estábamos llegando veníamos con nostalgia de la emigración y el duelo de dejar nuestro país de origen y buscábamos transmitir con la comida los sabores que uno tenía de su ciudad”, explicó Andrea. 

El menú incluye delicias como pastelitos, tequeños, cachapas, arepas y patacones, aunque también platos fuertes como lomo negro, pabellón criollo, chivo en coco, mondongo y muchos más. Además, el restaurante está decorado con fotografías de los lugares y monumentos más hermosos de Maracaibo. “Queremos que el que llegue se sienta en un pedacito de Venezuela”, añadió.

Cortesía

 

Por ello, los residentes locales reciben con los brazos abiertos esta propuesta culinaria. “Ha sido excelente, al ser uno de los primeros restaurantes netamente venezolanos que no ofrece ningún tipo de comida fusionada con otra gastronomía”, comentó Andrea.

La autenticidad de “Totuma” también despierta los sentimientos de personas de diversas nacionalidades, al crear un espacio donde la nostalgia y el descubrimiento se encuentran. “A nosotros nos encanta que vengan todo tipo de culturas y nacionalidades. Siempre nos dicen: ‘Esto se parece a tal cosa en mi país’, lo más bonito es hacer que recuerden sus países también con nuestra comida. Al final, todos somos los mismos”.

Cortesía

 

En cuanto a los pedidos más populares, esta abogada maracucha enlistó el top 5 del restaurante al colocar en primer lugar la parrilla mixta, le siguen platillos como la hamburguesa especial, el pargo rojo frito, las clásicas empanadas de carne mechada, y la inconfundible sopa de res.

Cortesía

 

Ubicarlos es sencillo. “Totuma Venezuelan Restaurant”, se encuentra en 1135 Bell Road, St 302-303, pero también su menú se puede conseguir a través de aplicaciones de delivery como DoorDash, Uber Eats y GrubHub.

Un sueño que no se detiene

Mantener la grandeza de la gastronomía de Venezuela en alto a través de “Totuma” es una misión que Andrea y su familia comparten con orgullo. “Nuestra mamá, Lourdes López, es la encargada de enseñar a nuestras cocineras la sazón y cómo queremos que sea cada guiso”, explicó. La receta de sus masas de pasteles y tequeños es un legado que se transmite de generación en generación. “Creo que la esencia no solo la mantenemos viva nosotros como establecimiento, sino cada migrante venezolano que se encuentra en cualquier otro país y muestra cómo es su cultura y enseña a otros a conocernos por nuestra comida”, afirmó con convicción.

Cortesía

 

El futuro de “Totuma” promete planes de expansión, pero por ahora las emprendedoras entusiastas se mantienen enfocadas en la producción interna de todos sus productos para garantizar la calidad de cada platillo, según reveló Andrea.

“Hemos recibido propuestas de personas que viven en Texas, gente que viene de Colorado, de un montón de estados donde los venezolanos hemos llegado como comunidad, pero aún no han tenido la oportunidad de poder visitar un lugar como este. El comentario más frecuente de las personas que vienen de visita a Nashville y pasan por nuestro restaurante, es decirnos que no hay nada parecido en el estado donde viven”.

Cortesía

 

Asimismo, aseguró que sus inigualables sabores y proceso de elaboración de sus recetas con ingredientes frescos los ayudará a mantenerse firmes en la industria culinaria. “Todo lo que se comen dentro de nuestro establecimiento es realizado por nosotros, se fabrica dentro, los pastelitos, los tequeños, aquí se hacen las cachapas, también hacemos el aplastado de los patacones, todos nuestros guisos son hechos con la sazón de nuestra mamá”.

Andrea y Patricia son una dupla admirable y ejemplo de superación. A través del trabajo honrado y plena dedicación, lograron convertir su restaurante en un punto de encuentro para los locales y turistas en Nashville, un espacio cálido donde se pueden saborear platos criollos y compartir incontables historias que hacen de Venezuela un país único y encantador.

Si eres amante de la buena comida y buscas una experiencia culinaria auténtica en la “Atenas del Sur”, no dejes de visitar “Totuma”.