¿Se puede sufrir los síntomas de intoxicación sin haber tomado alcohol?: qué es el síndrome de autodestilación

¿Se puede sufrir los síntomas de intoxicación sin haber tomado alcohol?: qué es el síndrome de autodestilación

Una mujer de 50 años en Toronto tenía mareos y desorientación, pero no había tomado alcohol. Fue durante 2 años a la consulta médica para conseguir diagnóstico (Getty)

 

En Canadá, una mujer de 50 años fue 7 veces al médico por mareos y aliento a alcohol. El año pasado se reportó el caso de un hombre en Colombia. A qué se debe el trastorno

Le dijo a sus médicos que su religión no le permitía tomar alcohol, pero los síntomas que expresaba indicaban lo contrario. Tenía mareos y desorientación, y llegó a golpearse la cabeza en la cocina de su casa. Su aliento también indicaba lo opuesto.





Por Infobae

La mujer vive en Toronto, Canadá, y fue 7 veces a la consulta médica durante dos años. ¿Podía estar sufriendo una intoxicación etílica sin haber consumido alcohol? Sí. La mujer tenía el síndrome de autodestilación, que también se conoce como “síndrome de fermentación intestinal”.

Es una condición clínica por la cual los carbohidratos ingeridos son transformados en alcohol por microorganismos del tracto gastrointestinal. En la última edición de la revista de la Asociación Médica Canadiense (CMAJ), se reportó el caso de la mujer de 50 años con el trastorno.

El consumo de alcohol es un factor causal de más de 200 enfermedades, lesiones y otros problemas de salud. Se asocia al riesgo de desarrollar trastornos mentales y de comportamiento, la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, también existe la intoxicación de autodestilación sin haber consumido una gota de alcohol.

“El síndrome de autodestilación implica importantes consecuencias sociales, jurídicas y médicas para los pacientes y sus seres queridos”, escribió la doctora Rahel Zewude, de la Universidad de Toronto, junto con otros coautores.

Foto de Adrian Swancar en Unsplash

 

“Nuestra paciente tuvo varias visitas (al servicio de urgencias), fue evaluado por internistas y psiquiatras, y fue certificado bajo la Ley de Salud Mental antes de recibir un diagnóstico de síndrome de autodestilación, reforzando cómo el conocimiento de este síndrome es esencial para el diagnóstico clínico y la gestión”, señalaron.

El caso que describieron es el de una mujer de 50 años que había visitado al servicio médico al menos 7 veces por somnolencia diurna extrema y dificultad para hablar. A pesar de que no bebía alcohol, tenía niveles elevados de alcohol en sangre. También tenía un aliento con olor a alcohol.

La mujer había tomado varios antibióticos por infecciones urinarias recurrentes junto con un medicamento de la familia de los inhibidores de la bomba de protones. Recién en la séptima consulta médica que hizo se le diagnosticó un posible síndrome de autodestilación. Como tratamiento, se le administró medicación antimicótica y se la derivó a un gastroenterólogo.

Leer más en Infobae