Por qué expertos dicen que el teletrabajo hace a los empleados más felices

Por qué expertos dicen que el teletrabajo hace a los empleados más felices

 

Estudio destacó que la flexibilidad y la capacidad para organizar la jornada laboral desde casa mejoró la salud y la interacción familiar





Un estudio realizado por la Universidad del Sur de Australia ha evidenciado los beneficios del teletrabajo en la salud física y mental de los empleados.

Por Infobae

Esta investigación, que se llevó a cabo a lo largo de un año, inició antes de la pandemia de COVID-19 y monitoreó la evolución del teletrabajo en diferentes momentos, adaptándose a las circunstancias cambiantes que impuso la crisis sanitaria global.

El estudio contó con la participación de múltiples individuos que utilizaron pulseras Fitbit Charge 3 para monitorizar su actividad diaria. Además, completaron detallados cuestionarios sobre su actividad física, tiempo de ocio, rutinas de trabajo y hábitos alimentarios.

Cómo contribuye el teletrabajo a la salud de los empleados

Un hallazgo significativo del estudio fue que la flexibilidad y la capacidad para organizar el trabajo desde casa mejoraron notablemente la salud de los trabajadores.

Al analizar los datos recopilados en los primeros días de confinamiento, se observó que las personas que trabajaban desde casa dormían un promedio de 27 minutos más. Sin embargo, notó un ligero aumento en el consumo de alcohol.

Antes de la implementación masiva del teletrabajo, los australianos dedicaban una media de 4,5 horas a la semana a los desplazamientos al lugar de trabajo. Otros estudios sugieren que ese tiempo diario se acerca a los 36 minutos, lo que suma alrededor de 3 horas semanales.

El teletrabajo ahorra tiempo para otras actividades

El tiempo ahorrado al no necesitar transporte es utilizado tanto en horas adicionales de trabajo como en el cuidado de la familia, lo cual podría traducirse en tener una semana adicional libre al año para quienes han adoptado el teletrabajo en comparación con aquellos que deben asistir a las oficinas.

El teletrabajo también ha permitido a los empleados dedicar un 33% más de tiempo al ocio y a actividades que refuerzan la actividad física y disminuyen el sedentarismo. Este cambio hacia estilos de vida más activos y menos sedentarios ha propiciado una serie de beneficios para la salud.

En cuanto a la dieta, los teletrabajadores han aprovechado la proximidad de sus cocinas para aumentar el consumo de aperitivos saludables, productos lácteos, frutas y verduras, lo que fomenta la preparación de comidas caseras y más nutritivas para ellos.

 

Leer más en Infobae