Centros de votación cierran oficialmente en todo México

Centros de votación cierran oficialmente en todo México

Jurados electorales instalan las casillas para la votación de las elecciones generales este domingo, en un colegio electoral de la Ciudad de México (México).  EFE/ Alex Cruz

 

Los centros para la elección presidencial cerraron este domingo en todo el territorio de México con el fin de las votaciones en los estados del Pacífico, por lo que dentro de unas horas se prevé conocer a la persona que sucederá al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Las mesas electorales cerraron a las 18:00 hora local (01:00 GMT) en Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, que están una por detrás del resto del país.





Entre las últimas urbes en terminar las votaciones estuvieron Tijuana, la mayor ciudad de la frontera de México con Estados Unidos y el municipio más poblado del país, con más de 1,9 millones de habitantes.

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicará a partir de las 20:00 horas del centro (02:00 GMT) el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mientras que entre las 22:00 y 23:00 hora local (04:00 y 05:00 GMT) anunciará el conteo rápido, que puede definir a la persona que ganará la presidencia del país.

Los medios y los partidos políticos también pueden divulgar a partir de ahora las encuestas de salida.

La principal contienda definirá quién sucederá a López Obrador, que espera el triunfo de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, por encima de los opositores Xóchitl Gálvez, de la coalición de Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

De los 170.182 centros de votación aprobados, el INE reportó la instalación de 169.884, el 99,98 %, con la participación de cerca de 1,5 millones de funcionarios.

El organismo autónomo reconoció el sábado que no abriría 222 mesas electorales por inseguridad o conflictos, la mayoría en los estados de Chiapas (108) y Michoacán (84), pero del resto no detalló las razones del cierre.

México tiene la elección más grande de su historia con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

Pero también han sido las más violentas, con 22 candidatos asesinados reconocidos por el Gobierno, aunque grupos independientes registran más, como la consultora Integralia, que sube la cifra a cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios, familiares y víctimas colaterales.

Al menos dos personas murieron este domingo en tiroteos en centros de votación en Puebla, estado del centro del país, mientras que horas antes del comienzo de las elecciones, asesinaron a balazos al candidato Israel Delgado Vega, oficialista que buscaba ser síndico en el municipio de Cuitzeo, en Michoacán. EFE