Un implante cerebral entrenado con IA permitió a un paciente sin habla comunicarse en dos idiomas

Un implante cerebral entrenado con IA permitió a un paciente sin habla comunicarse en dos idiomas

Por primera vez, un implante cerebral bilingüe ha sido exitosamente implementado en un paciente que perdió la capacidad de hablar debido a un ACV en el 2000 (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

 

 





La inteligencia artificial (IA) cada día brinda nuevos usos, como en este caso, en el que contribuye a la medicina y la neurociencia, al ayudar a un paciente que perdió el habla a causa de un accidente cerebrovascular (ACV) en el 2000, a comunicarse en dos idiomas.

Científicos de la Universidad de California, en San Francisco, Estados Unidos, crearon un implante cerebral que permitió que un hombre bilingüe con parálisis pueda expresarse por primera vez en dos idiomas, español e inglés, de acuerdo a su preferencia.

Esta innovación abre nuevos caminos para entender el procesamiento del lenguaje en el cerebro humano y marca un gran avance en el campo de las neuroprótesis para la restauración del habla.

Casi una docena de científicos del Centro de Ingeniería Neural y Prótesis de la universidad han trabajado durante varios años para diseñar un sistema de decodificación que pudiera convertir la actividad cerebral del hombre en oraciones en ambos idiomas y mostrarlas en una pantalla.

Un artículo publicado en Nature Biomedical Engineering que describe la investigación identifica al hombre como Pancho, un nombre ficticio para preservar su identidad. El hombre puede gemir y gruñir pero no puede articular palabras claras. Es un hablante nativo de español que aprendió inglés cuando ya era adulto.

Bajo el liderazgo del doctor Edward Chang, un neurocirujano que se desempeña como codirector del Centro de Prótesis e Ingeniería Neural de Universidad de California en San Francisco (UCSF), Pancho recibió un implante neuronal en febrero de 2019, lo que permitió a los científicos comenzar a rastrear su actividad cerebral.

Más detalles en INFOBAE