Más de ocho comunidades agrícolas permanecen incomunicadas desde hace dos años en Sucre

Más de ocho comunidades agrícolas permanecen incomunicadas desde hace dos años en Sucre

Más de ocho comunidades agrícolas permanecen incomunicadas desde hace dos años en Sucre

 

 

 





Tataracual, Valle Nuevo, El Chispero, Sabilar, San Antonio, Chiguana, Campoma, Valle Grande y Boquerón son comunidades agrícolas de la zona rural del municipio Sucre del estado Sucre, que permanecen incomunicadas tras la caída de un puente hace dos años.

Víctor Federico González // Corresponsalía lapatilla.com

Para suplir la falta del puente, los habitantes de la zona improvisaron con piedras y troncos un camino que pueden usar para cumplir con sus actividades diarias, solo cuando el caudal del río es bajo.

Vale decir que al cruzar el puente aún deben caminar una hora más para llegar a sus casas.

Esta zona rural de la entidad, en la que se produce merey, yuca, ocumo, maíz y maní, se ubica a 45 minutos aproximadamente de Cumaná y a una hora de Cumanacoa (Montes).

“El gobierno viene a tomar foto y no cumple con su trabajo”, dijo uno de los afectados.

Rubi Gamardo, habitante de Tataracual, informó que hace más de un mes el gobernador de Sucre aprobó la instalación de un puente, pero no han iniciado los trabajos.

Además, refirió que el puente nuevo se encuentra en las instalaciones de Commetasa en la capital sucrense.

Más de ocho comunidades agrícolas permanecen incomunicadas desde hace dos años en Sucre

 

 

 

Por otro lado, señaló que la comunidad ha protestado en reiteradas oportunidades para llamar la atención de las autoridades y no descartan hacerlo en los próximos días de no recibir respuestas.

Asimismo, manifestaron su preocupación por el inicio de la temporada de lluvias.

Otra de las afectadas señaló que al ser una comunidad agricola, para poder llevar sus cosechas al Mercado Municipal de Cumaná, deben cargar los sacos en sus hombros uno a uno. “Cuando el río está crecido, tenemos que pasar hambre”, dijo.

En este sentido, relató que recientemente una niña de dos meses se cayó al río al momento que su familia cruzaba en una balsa. “Enfermarse para nosotros es una calamidad, se muere alguien y es otro dolor de cabeza más”, refirió.

Finalmente, reiteraron su llamado al gobernador de Sucre, al Servicio Autónomo de Vialidad del estado Sucre (Saves), al Ministerio de Transporte y demás instituciones a resolver la situación.