Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró más de 300 protestas durante abril

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró más de 300 protestas durante abril

La marcha en Caracas sirvió para que los empleados reclamen sus derechos / Foto: TalCual

 

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 326 protestas durante abril de 2024, equivalente a 11 diarias. Esta cifra representa una disminución de 33% en comparación con el mismo período del año pasado. Se registra también un incremento importante en las protestas por participación política.

En su más reciente informe, detallaron que las exigencias de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) no cesaron y alcanzaron 76% del total general. Las demandas por mejoras en los servicios básicos vuelven a repuntar en las acciones de vecinos que han retomado el protagonismo en defensa de una vivienda digna.





Asimismo, destaca que los trabajadores de diversos gremios, con el apoyo de jubilados y pensionados, exigieron salarios y pensiones suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

Se registraron 77 protestas por Derechos Civiles y Políticos (DCP), 24% del total general.

En distintas sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) se denunció lentitud e irregularidades en el funcionamiento de los puntos para el registro electoral y actualización de datos. Del mismo modo, partidos políticos y sociedad civil rechazaron las inhabilitaciones políticas, detenciones arbitrarias y demás acciones que impiden la participación política como derecho de todos los ciudadanos.

Distribución geográfica de las protestas en Abril 2024

Los estados que lideraron el índice de protestas: Bolívar (42), Sucre (26), Portuguesa (24), Anzoátegui (22), y Táchira con 21, respectivamente. Los que menos registraron protestas fueron Amazonas (0), Apure (1) y Guárico (2).

 

 

Modalidades de protestas más frecuentes durante Abril de 2024

Protestas combinadas

De las 326 manifestaciones documentadas durante abril, 166 fueron combinadas. En estas se exigió más de un derecho en un mismo evento. Esto representó el 51% del total registrado.

Protestas por el derecho a la vivienda y el colapso de los servicios básicos

Durante el mes de abril el OVCS documentó aproximadamente 165 protestas por el derecho a la vivienda, lo que representa el 49% del total documentado.

Derechos laborales

De las 326 protestas documentadas en abril, en 83 oportunidades se exigieron derechos laborales, en promedio de 3 diarias, 27% del total. A lo largo del mes fue frecuente que representantes de distintos gremios extendieran la convocatoria para participar en la gran marcha nacional del 1º de mayo a favor de los derechos del trabajador venezolano.

La principal exigencia sigue siendo un aumento de salario real y significativo con incidencia en la antigüedad y demás bonificaciones.

Para ver el informe completo, aquí