Fedecámaras: Ley de Pensiones debe ser acompañada por incentivo para el sector empresarial

Fedecámaras: Ley de Pensiones debe ser acompañada por incentivo para el sector empresarial

Las personas se alinean para retirar una parte de sus pensiones fuera de una sucursal bancaria en Caracas, Venezuela, el 14 de septiembre de 2018. REUTERS / Marco Bello

 

 

Tras la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, Adán Celis, presidente de Fedecámaras, aseguró que este documento debe estar acompañado de un incentivo para el sector empresarial.





Por Mundo UR

Explicó que la aprobación de la alícuota de 9% (en lugar de 15%) sobre el ingreso mínimo integral, tomando 130 dólares como base de cada empleado de las empresas del sector privado, hará posible la mejora en los ingresos de los trabajadores.

Sin embargo, insisten en las consideraciones de carácter económico y legal que inciden y afectan la operatividad del sector privado nacional, las cuales fueron presentadas en su oportunidad ante las respectivas autoridades del Ejecutivo nacional.

Celis advirtió que más del 50% de las utilidades de una empresa se van en impuestos, insistiendo en que el gran problema viene por la estructura de remuneración en Venezuela que debe discutirse entre todas las partes para que los trabajadores tengan ingresos en estos momentos.

“Debería haber un modelo de pensiones privado en el que haya muchos oferentes y el trabajador escoge donde pone su ingreso para poder tener la pensión que le asegure el retorno” acotó.

Destacó que en estas negociaciones se habló de 6% y luego llegó a 9%. “No estamos contentos con pagar más impuestos, pero por lo menos esto va para nuestros viejitos y nos da el aliento para seguir contribuyendo” añadió.

El presidente de Fedecámaras pidió la reconsideración del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, IVA, reconsideración del modelo de remuneración y promoción de una reforma de fondo del sistema de Seguridad Social.

También alertó que algunos sectores, como las universidades y turismo, se pueden ver muy afectados por esto y deben ser exonerados, al igual que algunas empresas que ya tienen planes de retiro para sus empleados.

“El país necesita un crecimiento de dos cifras” dijo.