En abril, la producción y exportación petrolera de Venezuela cayeron en comparación con el mes anterior

En abril, la producción y exportación petrolera de Venezuela cayeron en comparación con el mes anterior

En abril, la producción y exportación petrolera de Venezuela cayeron

 

En abril de 2024, según el Boletín Mensual del Mercado Petrolero publicado por la Opep el 14 de mayo, la producción petrolera de Venezuela alcanzó los 809 mil barriles por día (mb/d), de acuerdo con estimaciones de fuentes independientes o secundarias. Este dato marca una caída del 1,6% en comparación con el mes anterior y un incremento 11% en términos interanuales.

lapatilla.com





La participación de Venezuela en la producción total de los países miembros de la Opep se mantuvo en 3%. Por otro lado, el Ministerio de Petróleo de Venezuela, mediante comunicación directa, informó que la producción en abril bajó a 878 mb/d, lo que representa un aumento de 4 mb/d en relación con el mes de marzo.

 

 

Discrepancias

Se observa una discrepancia significativa entre las cifras reportadas por el Ministerio de Petróleo y las estimaciones de fuentes secundarias, con una diferencia de 69 mb/d, 8,5% adicional para el mes en cuestión. Además, según las fuentes secundarias, Venezuela produjo 1.161.000 b/d menos que su cuota asignada por la Opep de 1.970.000 b/d, establecida en la reunión de abril de 2016. Cabe destacar que, desde abril de 2018, Venezuela fue eximida de la cuota de producción establecida por el cartel.

Antonio de la Cruz, director ejecutivo de Inter-American Trends, señaló que “la producción de crudo en abril se mantuvo por 62 meses consecutivos por debajo de la meta del millón de barriles, establecida por la estatal petrolera en 2019”. Además, según datos de Juan Szabo y Luis Pacheco, la producción de petroleo en abril se ubicó en 782 mb/d, presentando una discrepancia de 27 mb/d respecto a las fuentes secundarias y de 96 mb/d en comparación con las cifras del Ministerio. Asimismo, a producción atribuida a Chevron fue de 153 mb/d, según Szabo-Pacheco. Un incremento de 10 mb/d con respecto al mes anterior (Occidente 3 mb/d y Faja 7 mb/d). Según las cifras de Szabo-Pacheco, la producción de petróleo incrementó 2,2% en abril.

 

 

De la Cruz agregó que, en abril, las exportaciones petroleras venezolanas generaron ingresos por 933 millones de dólares, con un volumen de exportación de 570 mb/d.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela disminuyeron más de un 15 % en abril, después de que algunos clientes retiraran los tanqueros que esperaban para cargar de cara a la reactivación de las sanciones petroleras por parte de Estados Unidos.

Asimismo, destacó que Chevron exportó 238 mb/d a las refinerías del Golfo de México. Un volumen récord de crudo, correspondiente a 150 Mbpd de producción, 24 Mbpd de diluente, el resto de los inventarios. Los ingresos para Pdvsa fueron 456 millones de dólares, despues de cancelar la alícuota de la deuda de Pdvsa.

 

 

El desglose de los volúmenes de exportación en abril fue el siguiente: China (40%), Estados Unidos (42%), Cuba (4%), Europa (14%). El ingreso neto estimado para el mes fue de 933 millones de dólares, según cálculos de Inter American Trends con base en datos de la Opep y Reuters.

Por otro lado, el informe “International Rig Count” de Baker Hughes indicó que en abril, tres taladros de empresas de servicios internacionales siguen operando en Venezuela. Este dato fue corroborado por el Boletín de la OPEP, que también reportó 3 taladros activos en el país, agregando un taladro en abril.

El precio del Merey

 

 

Respecto al precio del barril de petróleo venezolano, la Opep indicó que el precio de referencia del Merey se situó en 74,91 dólares, un aumento 5,5% en comparación con marzo. Sin embargo, el Merey se ubicó un 16% por debajo del precio promedio de la cesta de la Opep, que en abril alcanzó 89,12 dólares por barril.