Más de 1.500 menores migrantes llegaron a España en el primer cuatrimestre de 2024

Más de 1.500 menores migrantes llegaron a España en el primer cuatrimestre de 2024

14/05/2024 Más de 1.500 niños y niñas migrantes llegaron a España en el primer cuatrimestre de 2024, según Save the Children.
Más de 1.500 menores migrantes han llegado a España en los primeros cuatro meses de este año, lo que supone casi un 8% de la cifra total de personas que han entrado en el país de forma irregular durante este periodo, 20.000, el 80% de los cuales lo hicieron a través de la ruta atlántica hacia las Islas Canarias.
SOCIEDAD
SAVE THE CHILDREN

 

De los casi 20.000 migrantes que han llegado a España por mar o tierra desde que empezó el año, 1.579 son menores, según Save the Children, que alerta de que la cifra aumentará en los meses de verano y por tanto serán necesarios más recursos de acogida.

Para la entidad de defensa de la infancia, el crecimiento de las llegadas se debe a causas políticas y económicas, la inestabilidad alimentaria y la crisis climática que genera cada vez más migraciones.





“Si se mantiene la tendencia al alza del volumen de llegadas, es probable que en los meses de verano aumente la llegada de niños y niñas no acompañados con necesidad de amparo y protección. En 2023 ya hubo récord de llegadas -más de 5.100 menores de edad-, si se continúa este ritmo, este año se superará la cifra”, asegura la experta en migraciones, Bárbara González del Río.

Respecto a los acuerdos entre España y la UE para frenar el flujo de personas migrantes, incluido un acuerdo de 200 millones de euros con Mauritania, Save The Children considera “que se ponen en riesgo la protección de los derechos de la infancia”.

“Estas medidas pueden dar lugar a situaciones no deseadas como la detención de niños y niñas, o la exposición a riesgos como discriminación, violencia o falta de acceso a derechos básicos”, alerta la entidad, que recuerda que los derechos humanos y los derechos de la infancia deben guiar siempre las políticas migratorias europeas.

La especialista en migraciones urge a poner en marcha medidas que garanticen una correcta acogida de niños y niñas migrantes que incluyan la detección de perfiles vulnerables -solicitantes de protección internacional o posibles víctimas de trata- o el reparto obligatorio de menores de edad no acompañados entre distintas comunidades autónomas españolas de manera continuada. EFE