Anuncian que empresarios obtendrán rebajas fiscales en Maracaibo si ejecutan obras sociales

Anuncian que empresarios obtendrán rebajas fiscales en Maracaibo si ejecutan obras sociales

Sedemat anunció rebajas fiscales en Maracaibo a empresarios que ejecuten obras de interés sociales

 

 

Alberto Silva, director de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Maracaibo e intendente del SEDEMAT, dijo que la ejecución de obras de interés social traerá el beneficio a los empresarios de obtener rebajas de 60% en el pago de impuestos municipales.





Lexzys Lugo / Corresponsalía lapatilla.com

Silva detalló que se han desarrollado tres proyectos grandes en la ciudad. Uno relacionado con el asfaltado interno de un centro comercial.

Otro estuvo enfocado en el asfaltado de la Av. La limpia, que lo ejecutó una farmacia. Ambos obtuvieron sus beneficios en las rebajas del pago.

Este modelo busca seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y cuidar “la casa grande Maracaibo”, destacó Silva.

El presidente del Sedemat informó que el proceso es sencillo. La empresa interesada debe enviar una carta a la institución, se realiza una inspección y se revisa el proyecto, así como el presupuesto y en un lapso de 15 días o menos se inicia la obra, si la empresa tiene la disponibilidad para el ejecútese.

Silva dijo que desde el anuncio han recibido diez solicitudes y tres están aprobadas. Las obras contemplan asfaltado, rescate de plaza, arborización, entre otros.

Se tiene previsto que en este primer semestre de 2024 se realice una modificación a la ordenanza referida a las obras de interés público.

Alessandro Nanino, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, dijo que el ente empresarial apoya la iniciativa desarrollada por la Alcaldía de Maracaibo para el desarrollo de la ciudad.

En cuanto al reciente anuncio sobre la Ley de Pensiones aprobada por la Asamblea Nacional, Nanino la calificó como una carga adicional que se le suma a los tributos y impuestos que se cancelan.

Específicó que aún no saben cuál es el monto a cancelar y que esperan que el presidente de la República se pronuncie para conocer la cuota.

“Cada día es mayor la presión que ejercen. Además que hay una competencia desleal, hay unos empresarios que cumplen y otros que no. Entonces deben ponerse todos a derecho para equilibrar”, destacó .