Los cinco alimentos “prohibidos” después de los 30 años si se quiere tener una vida longeva

Los cinco alimentos “prohibidos” después de los 30 años si se quiere tener una vida longeva

 

En los últimos años, ha crecido la tendencia de implementar una vida saludable, acompañada de una alimentación balanceada y del ejercicio, ya sea en rutinas o como hobby.





Por El Tiempo

Así mismo, es importante cuidarse desde la alimentación si se desea tener una vejez más saludable y garantizar el bienestar óptimo del cuerpo. Recientemente, un biólogo e investigador de la Universidad de Harvard mencionó cuáles son los alimentos que se deben dejar de consumir a partir de los 30 años de edad.

“La alimentación es uno de los pilares fundamentales para una vida sana”, según el biólogo e investigador de la Universidad de Harvard, David Sinclair, quien menciona que a partir de los 30 años las personas deben trabajar en mejorarla para ayudar, de alguna manera, a retrasar el envejecimiento biológico.

El especialista de Harvard asegura en su libro ‘Esperanza de vida: por qué envejecemos y por qué no es necesario’ que dedica su vida a investigaciones para conocer más acerca de cómo funciona en envejecimiento y también en las herramientas para tener una vida más sana y longeva.

En esta publicación, el especialista de Harvard menciona que es importante a partir de los 30 años se deben eliminar los azúcares, alimentos ultraprocesados y las bebidas alcohólicas, especialmente si se desea tener una longevidad sana.

Estos son los cinco alimentos que debe abandonar después de los 30 años

Azúcar

Según el investigador de Harvard, el azúcar representa una seria amenaza para la salud, ya que acelera el proceso de envejecimiento y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.
El experto dice que es importante sustituir las bebidas azucaradas como jugos, cafés especiales o refrescos, por opciones naturales y sin procesar, como té, agua o café sin azúcar.

Alimentos ultraprocesados

Actualmente, son muchos los alimentos que experimentan cambios químicos significativos, principalmente mediante la incorporación de aditivos, conservantes y saborizantes artificiales.
El biólogo menciona que estas modificaciones contribuyen a acelerar el proceso de envejecimiento biológico del organismo, especialmente en productos como fiambres, comidas rápidas, jugos y aderezos.

Para leer la nota completa, aquí