El barco español Open Arms se encuentra a una milla de la costa de Gaza

El barco español Open Arms se encuentra a una milla de la costa de Gaza

El barco de la ONG española Open Arms y del World Central Kitchen (WCK), que transporta 200 toneladas de comida, se encuentra a tan solo una milla de la costa de Gaza, informaron a EFE testigos presenciales desde el enclave palestino.

Desde hace meses, ambas oenegés han estado planeando la apertura de un corredor humanitario por mar, que se inauguró el pasado martes con la salida desde Chipre de este barco con cargamento equivalente para unas 500.000 comidas.





Según afirmó ayer a EFE Juan Camilo Jiménez, gerente de Respuesta de World Central Kitchen (WCK), la ONG fundada por el chef español José Andrés, esperan que el espigón necesario para su desembarco esté listo y puedan realizarlo hoy sin problemas.

Nuestros tiempos de partida y navegación encajarán perfectamente con nuestros tiempos de llegada y construcción de este puerto. Todo va según lo planeado“, detalló Jiménez.

Jiménez confirmó además que en el puerto chipriota de Larnaca se está preparando ya un segundo envío, de otras 400 toneladas, con el objetivo de paliar la hambruna provocada por el bloqueo y los ataques de Israel durante la guerra que ya dura más de cinco meses en Gaza.

Al igual que con el de Open Arms, esta segunda embarcación descargará la comida en el espigón de 35 metros que colaboradores de WCK están construyendo para suplir la inexistencia de puertos en la costa de Gaza.

Debido a la guerra en Gaza, después del ataque de Hamás del 7 de octubre, el 85 % de la población se ha visto desplazada y un 60 % de la infraestructura gazatí, según la ONU, ha sido completamente destruida.

Gran parte de la población sufre hambre y al menos 27 personas, en su mayoría bebés, han muerto en el norte del enclave por malnutrición aguda, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad gazatí controlado por Hamás.

En total, más de 31.300 personas han muerto y alrededor de 73.200 han sido heridas, el 72 % mujeres y niños. EFE