El detalle de los primeros peritajes al helicóptero en que falleció el expresidente Sebastián Piñera

El detalle de los primeros peritajes al helicóptero en que falleció el expresidente Sebastián Piñera

Así, de acuerdo con fuentes de la investigación, los peritajes para esclarecer las circunstancias del accidente se encargaron principalmente a la PDI, entidad que en coordinación con efectivos de Bomberos, de la Armada y de la DGAC realizarán labores investigativas en la aeronave entre hoy y mañana.

El comisario de la Brigada de Homicidios de Valdivia, Fernando Bustamante, detalló que a través de buzos tácticos se realizaran los primeros trabajos: “Se hará junto al Departamento de Operaciones Subacuáticas de la PDI, ellos cuentan con todos los elementos tecnológicos para hacer la búsqueda en el agua”.

Según conocedores de dichas diligencias, hoy fueron cuatro buzos tácticos de la policía civil los que fijaron la aeronave, poniendo especial énfasis en los indicadores del panel de control al momento del accidente.

Asimismo, evaluaron las condiciones en que estaban cinturones, radios y todos los elementos del interior y exterior de la máquina.

Lo anterior, de acuerdo con las mismas fuentes, para ser cotejado con la declaraciones de las víctimas y testigos del accidente.

Como pudo conocer La Tercera, las labores se dividirán en dos fases. La primera, que se encargó a los buzos de la PDI -quienes son los únicos profesionales en el país y Latinoamérica que tienen certificación criminalística en la materia para realizar peritajes subacuáticos- y que dice relación con tomar fotografías y videos del sistema de control del helicóptero.

La tecnología con la que cuentan, permitió, de hecho, que los investigadores vieran en vivo lo que periciaron los efectivos bajo el agua.

La segunda fase, en tanto, corresponde al reflote de la aeronave y diligencias que se realizarán en tierra por parte de profesionales de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Cabe hacer presente que la aeronave aún se encuentra a 28 metros de profundidad, lo que, de acuerdo con fuentes del caso ha dificultado ciertas labores.

“Los equipos periciales especializados se encuentran trabajado. En esta primera están trabajando en el sitio del suceso de manera submarina. Están revisando el perímetro de la aeronave para ver si existe evidencia de interés. Una vez que eso concluya, vamos a realizar las maniobras de reflotamiento de la aeronave para que esta sea periciada en seco por la DGAC”, sostuvo durante esta tarde la fiscal Esquivel.