La suspendida fiscal general de Perú reitera que no es líder de una organización criminal

La suspendida fiscal general de Perú reitera que no es líder de una organización criminal

Patricia Benavides

 

 

La suspendida fiscal general de Perú, Patricia Benavides, reiteró este jueves que no lidera una organización criminal, por la que está siendo investigada, al presentarse en una audiencia de la Junta Nacional de Justicia (JNJ, máximo órgano de gobierno de la judicatura).





Acompañada de su abogado, Benavides se quejó de que la JNJ, como máximo órgano de gobierno de la judicatura, le abrió “un proceso disciplinario inmediato, el mismo que no está regulado en la Constitución y en ninguna ley”, pues responde a un procedimiento establecido en un reglamento interno.

“Reitero con firmeza y me dirijo a todos los peruanos a quienes les vuelvo a decir que no soy líder de ninguna organización criminal y seguiré en pie de lucha”, declaró Benavides ante los magistrados que integran la Junta durante su apelación.

A fines de noviembre pasado, la JNJ abrió un proceso disciplinario inmediato a Benavides por la investigación abierta contra su entorno más cercano por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, a raíz de la denuncia de una supuesta red de tráfico de influencias encabezada por la entonces fiscal de la Nación (general).

No obstante, el pasado martes, este mismo equipo de la Fiscalía abrió diligencias preliminares a Benavides por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, cohecho activo específico, cohecho pasivo específico, tráfico de influencias, falsedad ideológica, encubrimiento personal y real, según informó el Ministerio Público en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Esta presunta red es acusada de influir “ilícitamente en decisiones de congresistas” para la destitución de los miembros de la JNJ, la designación del actual defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, y la inhabilitación de la ex fiscal general Zoraida Ávalos.

Hace una semana, Benavides denunció que la JNJ no había hecho “ningún acto de investigación”, que no cuentan con “ni un solo testigo” y solo disponen de los “documentos que, seguramente, le esté entregando los fiscales a cargo de la señora Marita Barreto”, jefa del equipo especial anticorrupción del Ministerio Público.

“Basta de una persecución y cacería política. Jamás, en mis 28 años de carrera, he pisoteado los derechos fundamentales de ninguna persona. Por ello, aún como fiscal suprema y sobre todo como ciudadana, peruana exijo a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) respeto al debido proceso”, expresó.

EFE