Este billete de los viejitos puede costar hasta 20 mil dólares: cuál es y por qué hay tanta locura por él

Este billete de los viejitos puede costar hasta 20 mil dólares: cuál es y por qué hay tanta locura por él

Shutterstock

 

Curiosamente, a diferencia de todos los billetes, suelen ser los de $2 dólares los que guardan determinada rareza que hace que algunos sean únicos y, por lo tanto, hoy en día, en el mercado de los coleccionistas, hacen que valgan una fortuna.

Por: El Diario NY





Según datos emitidos por el Programa de Educación Monetaria de Estados Unidos (CEP, por sus siglas en inglés), actualmente hay unos 1,200 millones de billetes de $2 que están en circulación; y hay algunos que tienen determinadas características que hacen que valgan mucho más que su valor nominal.

Por ejemplo, hace poco se supo que algunos billetes nuevos de $2 pueden tener un alto valor por presentar algunas anomalías, entre ellas, errores de impresión o números de serie sobresalientes. Sin embargo, es bien sabido dentro de este mercado que los billetes de dicha denominación que más valor pueden llegar a tener son aquellos que fueron impresos antes de 1917, pues U.S. Currency Auctions estima que los billetes de $2 que no se encuentran en circulación y fueron impresos antes de ese año, generalmente valen, al menos, $1,000 cada uno.

Sobre este punto, es importante recalcar que los billetes que no han circulado tienen un valor mayor en comparación con otros, debido a que es considerado como “un billete perfectamente conservado, nunca maltratado por la autoridad emisora, por un cajero de banco, por el público o por un coleccionista”.

¿Cómo puedes saber si se trata de un billete que no ha estado en circulación? Los expertos en el tema indican que, generalmente, el papel está limpio y firme, sin ningún tipo de decoloración. Además, las esquinas están afiladas y cuadradas, sin ningún tipo de redondeo.

Los billetes de $2 que son considerados como “billetes estrella”

Dentro de estos billetes que son únicos, tenemos unos más especiales, los llamados “billetes estrella”, los cuales tienen aún un valor mayor debido a un detalle en su impresión. Y es que en ellos, aparece una estrella al final del número de serie, la cual sustituye a la última letra.

Dicho método es utilizado para indicar impresiones de reemplazo cuando el dinero anterior se imprimió mal o se dañó.

Puedes leer la nota completa en El Diario NY