Putin llamó a su gobierno a estar preparado a nuevas sanciones occidentales

Putin llamó a su gobierno a estar preparado a nuevas sanciones occidentales

El presidente ruso, Vladimir Putin (C), preside una reunión con miembros del Consejo de Seguridad, el Gobierno y los dirigentes de las fuerzas del orden en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú , Rusia, 30 de octubre de 2023. (Protestas, Disturbios, Rusia, Ucrania, Moscú) EFE

 

El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó este miércoles al Gobierno a esta preparado a nuevas rondas de sanciones occidentales debido a la guerra en Ucrania, aunque consideró que éstas perjudican más a los países que las adoptan que a la propia Rusia.

“Hay que estar preparados a que la presión sancionadora de Occidente se refuerce. En los últimos años nuestros llamados socios ya aprobaron innumerables paquetes de sanciones”, dijo durante una reunión con el ejecutivo sobre asuntos económicos.





Consideró que esas medidas se vuelven contra los países occidentales, lo que es evidente, según las estadísticas a las que aludió Putin, en los índices de desempleo.

“Lo que realmente nos preocupa es que, cuando el potencial de agresión sancionadora contra nosotros prácticamente está agotado, pueden poner en marcha acciones subversivas o actos de sabotaje contra las infraestructuras más importantes del mundo”, admitió.

En cuanto a la posibilidad de que Occidente limite sus exportaciones, aseguró que los políticos occidentales llevan sus fantasías “hasta el absurdo” y proponen prohibir el suministro a Rusia de “destornilladores, agujas y demás”.

“Bueno, cuanto menos chatarra, mejor aún. Menos oportunidades de que nos exporten chinches desde las grandes ciudades europeas”, añadió.

Putin reconoció en el pasado que las sanciones occidentales pueden tener un impacto negativo en la economía nacional a medio plazo.

El presidente repitió hoy lo que el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, aseguró la víspera: que la economía nacional creció un 2,8 % en los primeros nueve meses de este año comparación con el mismo período de 2022.

Además, precisó que el producto interior bruto creció en agosto un 5,2 % tanto en agosto como en septiembre.

La economía rusa creció un 1,6 % en el primer semestre después de una contracción del 1,8 % de enero a marzo, según informó en su momento el Servicio Federal de Estadísticas.

El PIB ruso cayó un 2,1 % en 2022, año en que comenzó la guerra en Ucrania, mucho mejor resultado de lo previsto por expertos locales e internacionales. EFE