Huracán Norma tocó tierra en la península mexicana de Baja California

Huracán Norma tocó tierra en la península mexicana de Baja California

Huracán Norma golpea Baja California. Foto: @ohernadezb / X

 

 

El huracán Norma tocó tierra este sábado en el sur de la mexicana Península de Baja California debilitado, pero provocando torrenciales lluvias y altos oleajes cerca de balnearios donde se hospedan 60.000 mil turistas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).





El ciclón, categoría 2 de 5 en la escala Saffir-Simpson, “impactó al sur del poblado de Todos Santos, municipio de La Paz”, situado a 85 km de Cabo San Lucas, del estado de Baja California Sur, a las 17H00 GMT, reportó la institución mexicana.

Autoridades locales informaron que en los balnearios de esas zonas encuentran unos 60.000 turistas, la mayoría de ellos extranjeros que empiezan a llegar para pasar la temporada de otoño e invierno (boreal) en este cálido destino.

Trabajadores de hoteles habían recomendado a los turistas quedarse “resguardados completamente” en sus instalaciones “hasta recibir otra indicación” de las autoridades, dijo a la AFP Gustavo Matamoros, empleado del sector hotelero.

Video: @Maurysev / X
La tormenta convirtió en arroyos calles de esa zona, de acuerdo con imágenes de Milenio TV. Hasta el momento las autoridades mexicanas no se han reportado heridos.

Por su parte el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC) reportó a las 18H00 GMT que los vientos máximos sostenidos del huracán disminuyeron “a cerca de 140 km/h”, ubicándolo en categoría 1.

Norma, que alcanzó la categoría 4 el jueves mar adentro en el Pacífico, hizo que el gobierno movilizará a la zona cuerpos de apoyo de las fuerzas armadas.

En cuanto a su trayectoria, “se prevé que se mueva hacia la costa oeste de México el domingo por la noche y avance hacia el interior del territorio mexicano como tormenta tropical a primera hora del lunes”, añadió el NHC.

El huracán provoca “lluvias extraordinarias” en Baja California Sur que podrían desbordar ríos y generar deslaves, advirtió a su vez el mexicano el SMN.

La semana pasada, el paso del poderoso huracán Lidia, que también alcanzó categoría 4, dejó al menos dos muertos en los estados occidentales de Jalisco y Nayarit.

Por sus amplias líneas costeras en el Pacífico y el Atlántico, México es uno de los países más vulnerables al embate de huracanes, con al menos una decena de fenómenos climatológicos al año y todos con potencial de convertirse en grandes ciclones.

AFP