“El Alacrán”: las botellas de tequila con marcas de oro y el reloj del capo capturado

“El Alacrán”: las botellas de tequila con marcas de oro y el reloj del capo capturado

 

En una lujosa finca, que contaba con sauna, spa, un amplio bar y zona de recreación fue capturado uno de los capos del narcotráfico de la década de los 80’s, quien pese a que pagó 22 años de prisión, al recobrar la libertad siguió su vida delictiva.





Por eltiempo.com

Se trata de Henry Loaiza Ceballos, alias el Alacrán, de 75 años, quien fue capturado en la vereda Pueblo Viejo, de Facatativá (Cundinamarca), en una operación coordinada entre la Policía de Colombia y la Fiscalía General.

El ‘Alacrán’, no se resistió al arresto reportó la Policía, al señalar que a este capo siempre ha vivido en fincas lujosas para poder tener sus caballos de paso y ganado fino, dos de sus hobbies.

Loaiza, es calificado como un hombre sin escrúpulos, de hecho su apodo del ‘Alacrán’ se debe, según fuentes de la Policía, a que “torturaba a las personas que había ordenado matar y las dejaba  en un hueco con alacranes“.

De igual forma, en sus días duros de narcotraficantes con el cartel de Cali, Loaiza marcaba las panelas de cocaína que iban rumbo a Estados Unidos con un símbolo de un Alacrán.

La finca donde fue capturado el ‘Alacrán’, está ubicada en zona rural de Facatativá, Cundinamarca. Foto: Policía Nacional

 

Socio de carteles mexicanos

El ‘Alacrán’ logró en la década de los 80’s, sentar las primeras alianzas con los carteles mexicanos,  una de ellas con Amado Carillo, cuando estaba consolidando el cartel de Juárez.

En esa línea, le quedó su gusto por la cultura mexicana, desde consumir tequila – en un salón los policías ubicaron en la finca un bar, con botellas de finos licores, entre ellos tequilas cuyo valor por botella sobrepasa los $2´000.000 – y una colección de música norteña.  

Los excéntricos regalos que recibió el ‘Alacrán’ de capos mexicanos

Una botella de tequila con el alias del ‘Alacrán’. Foto: Policía Nacional

 

Los policías encontraron una botella de tequila, fina, que tiene un reloj en el centro marcada con el nombre de Henry Loaiza, El Alacrán, y que de acuerdo a los investigadores fue un regalo que recibió –  y que aprecia mucho – que le hicieron en México uno de los capos del narcotráfico.

?Con el paso de los años, el ‘Alacrán’, de acuerdo con las autoridades consolidó un lazo de amistad con jefes de la estructura del cartel de Sinaloa, del nivel de Joaquín Guzmán, el ‘Chapo Guzmán.

Botellas de tequila con marcas en oro

Botella de tequila con enchape en oro. Foto: Policía Nacional

 

Durante la inspección a la finca, los uniformados encontraron una botella de tequila con la imagen de un sol enchapado en oro, cuyo avaluó esta en proceso.

Henry Loaiza está en las audiencias de legalización de captura e imputación de cargos por concierto para delinquir agravado y extorsión agravada.

La Policía y la Fiscalía lo señalan de ser el jefe de una estructura criminal que se hace llamar ‘los Mágicos’, dedicada a la extorsión a comerciantes de Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolívar, Magdalena y Putumayo.

Loaiza financió a la red delictiva de ‘la Constru’. Foto: Policía Nacional

 

‘Los Mágicos’

De acuerdo con la Policía, el ‘Alacrán’, creó con estructuras delictivas como los del ‘Los del Valle’, ‘La Inmaculada’ y ‘La Local’ en Buenaventura.

Se estaba financiando en la actualidad de todo tipo de extorsiones, de hecho esta es la tercera vez que es capturado.

Desigual forma, se le vinculó – como uno de los autores de la llamada masacre de Trujillo (Valle), que cobró la vida de 300 personas entre 1986 y 1994.