Pese a avances en conectividad, persisten crisis de infraestructura y energética en Venezuela

Pese a avances en conectividad, persisten crisis de infraestructura y energética en Venezuela

AME5788. CARACAS (VENEZUELA), 10/10/2023.- Fotografía de antenas sobre un edificio, el 4 de octubre de 2023, en Caracas (Venezuela). Venezuela ha logrado reducir el retraso de sus telecomunicaciones en los últimos tres años, luego de que el Gobierno flexibilizara los controles sobre tarifas de servicios y agilizara los permisos a empresas privadas del sector, que busca instalar la tecnología 5G y ampliar el acceso a internet por fibra óptica, con el objetivo de modernizar al país. EFE/ Rayner Peña R.

 

 

 





Venezuela ha mejorado el acceso a internet en los últimos tres años. Subió 50 puestos en el ranking de velocidades de Speedtest, pasando de 6,15 mbps a 29,51 mbps.

Esto se debió a que el régimen de Nicolás Maduro flexibilizó controles de precios y agilizó permisos, lo que impulsó la inversión privada.

La pandemia evidenció debilidades que el Estado buscó solucionar mediante estas medidas.

También aumentó 133% las empresas privadas del sector.

Ahora se busca llegar a 3 millones de hogares con fibra óptica e instalar el 5G de forma paulatina.

No obstante, persisten desafíos como los costos por uso de infraestructura estatal y la crisis eléctrica.

Con información de EFE