El Bronx de Medellín: así es la calle donde viven 600 personas bajo el poder del bazuco

El Bronx de Medellín: así es la calle donde viven 600 personas bajo el poder del bazuco

El Bronx de Medellín donde habitan 600 personas. | Foto: Diego Andrés Zuluaga/Semana.

 

Al menos 600 personas se apoderaron de una vía en pleno centro de Medellín. Viven bajo el sol y el agua, dominados por los efectos del bazuco, un polvo blanco que se recicla del procesamiento de la cocaína y se altera con sustancias tóxicas de bajo costo.

Por Semana





Los habitantes en condición de calle se adueñaron del sector, entre Cúcuta y La Paz, el 30 de agosto de 2018. Al estilo de Bogotá, bautizaron la toma como “El Bronx”. La invasión tomó fama en el país y, en cuestión de semanas, se multiplicaron sus ocupantes.

La Personería ha censado a sujetos de diferentes departamentos que quedaron atrapados cuando fumaron la droga. También ha registrado a ciudadanos de Costa Rica, Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Albania, Noruega, Argentina, Bolivia, Chile, Cuba y Brasil.

 

El Bronx de Medellín. | Foto: Diego Andrés Zuluaga/Semana.

 

La cuadra está llena de cambuches improvisados donde pasan los días los más privilegiados. Ellos tienen un plástico que los cubre del invierno y la intensidad del sol, también esquivan las miradas ajenas sobre sus cuerpos cuando están en las citas amorosas.

Sin embargo, la mayoría se amontona en las aceras para dormir, comer, orinar, defecar y sostener relaciones sexuales. Allí se concentran múltiples olores y riesgos biológicos que, además de los efectos nocivos que deja el bazuco, ponen a tambalear la salud.

Una banda delincuencial es la encargada del mercado de la sustancia. Un par de gramos los vende por $ 3.000. Los consumidores lo pagan con las ganancias que les deja el reciclaje, los robos y las donaciones. En un solo día, una persona puede fumar hasta 20 papeletas.

 

En un solo día, una persona puede fumar hasta 20 papeletas. | Foto: Diego Andrés Zuluaga/Semana.

 

Para leer la nota completa, aquí