Domingo Alberto Rangel: Sobre el referendo guyanés

Domingo Alberto Rangel: Sobre el referendo guyanés

Domingo Alberto Rangel @DomingoAlbertoR

Como es sabido el Poder Electoral a petición de la Asamblea Nacional aceptó llevar a cabo un Referendo Consultivo sobre el tema del Esequibo.

Un observador aletargado tras dos décadas de pugnas politiqueras sobre temas que no solucionan un solo problema… y que más bien agravan la situación… es posible que aplauda el referendo con el argumento manido de que “hay que consultar al pueblo”.

Pero ese no es nuestro caso porque para uno hay temas que son reservados y otros que no lo son… como el que nos puede llevar a una guerra.





Y habrán ciudadanos que verán el referendo sobre la Zona en Reclamación o cómo una viveza del gobierno que organizará la consulta justo cuando la oposición va a primarias… o peor… como una jugada para poner a la oposición ante el dilema de apoyar el reclamo nacional… o rechazarlo recordando que una embajadora pirata del interino ofreció a los ingleses desistir de nuestra protesta del Esequibo… a cambio de apoyo al inexistente gobierno de quien ya nadie se acuerda.

Habrá ilusos y politiqueros de esos que semanalmente inventan “salidas” desde la “ingeniería social” que no consulta con nadie… quienes verán como muy conveniente que “se le consulte al pueblo”… para un tema que une a los venezolanos… añadirán.

La realidad es otra: para comenzar un tema que debería ser exclusivo del mayor poder político y no solo me refiero al presidente Maduro… sino también a la oposición seria y patriota que la hay… y también a los militares… será objeto de apoyos propagandísticos que pueden venir de los medios establecidos pero también de la delincuencia internacional que ahora se dedica a desestabilizar gobierno en Sudamérica… llegando hasta al asesinato como sucede en el Ecuador.

Pero visto que los representantes de la ciudadanía se han ido por ese camino irresponsable… están obligados a dejar que uno opine.

Para comenzar Guyana, como Venezuela y todas las Naciones de América son producto de actos de fuerza por parte de países europeos.

¿O será que alguien recuerda a los invasores pidiendo permiso para tomar tierras ajenas?

Pero apartando que las pretensiones españolas eran tan injustas como las británicas y holandesas… recuperar la mitad de un país por muy pobre como es Guyana… llevaría inevitablemente a la guerra.

¿Contra quienes?

En principio nuestro ejército tendría que enfrentar a Gran Bretaña y a su Commonwealth, a la Comunidad Europea, a los Estados Unidos, al Caricom incluyendo a Cuba, al hermano Brasil… y pocos se involucrarían en ese acto bélico.

Pero habrá quienes buscando recompensa intentarán negociar… como lo vienen haciendo el último medio siglo. Los felicito por descarados.

Pero hay más aparte de la guerra y los diplomáticos.

Es que tenemos cantidad de tierras más fértiles que el Esequibo y sin desarrollar… eso es importante y vital.

No es asunto de desistir como recomendaba la “embajadora” Neumann… sino de desarrollar nuestro territorio… sin abandonar la reclamación… y cuando Venezuela sea una verdadera “potencia”… proceder militarmente.

En ese momento podrán hacer un referendo… a ver si invadimos el Esequibo… o la Guajira sobre la cual también tenemos títulos.