Operadores turísticos de la frontera con grandes expectativas tras apertura del Aeropuerto Juan Vicente Gómez

Operadores turísticos de la frontera con grandes expectativas tras apertura del Aeropuerto Juan Vicente Gómez

 

Con grandes expectativas se encuentran los operadores turísticos de San Antonio y Ureña tras la apertura del Aeropuerto Juan Vicente Gómez, que abrió sus puertas a vuelos comerciales el pasado 15 de septiembre, inicialmente con dos frecuencias semanales, pues esperan que el número de visitantes a estas localidades se incrementen ante la facilidad de movilizarse por la vía aérea.





Por Anggy Polanco / Corresponsal lapatilla.com

Esta apertura representa una oportunidad para impulsar el turismo en la zona fronteriza, que ha sido afectada por el cierre de la frontera con Colombia desde 2015 y por la crisis económica y social que vive el país.

Angie Nieto, representante del gremio hotelero del municipio Bolívar, expuso que ahora podrán poner al Táchira como destino, tal como lo expresa un lema que vienen promoviendo para incentivar las visitas de extranjeros y connacionales.

Sueñan con ser la cara bonita de la región fronteriza que limita con el Norte de Santander, Colombia, sobre todo cuando en los últimos meses la situación no ha sido la más favorable para este sector empresarial.

“Hemos tenido que armarnos de optimismo”, expresó Nieto, quien apuntó que trabajan mancomunadamente con entes gubernamentales para lograr el objetivo de atraer de turistas.

Los operadores turísticos del Táchira han tenido acercamientos con sus homólogos colombianos, para acordar posibles paquetes y coincidir en los precios de los servicios.

Leandro Acosta, representante de una agencia de viajes que opera de forma binacional, expuso que con la operatividad del aeropuerto genera mayor dinamismo en todo el eje fronterizo, ya que en el Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta aumentarán las frecuencias en un 70 % con destino a Bogotá.

“Con los cinco vuelos semanales entre las dos empresas, Conviasa y Estelar, nos harán surgir como un paraíso turístico nuevamente en la región”, subrayó Acosta.

Destacó que confían en la apertura de la frontera, y ahora del terminal aéreo, aunque intentan volver a crear ese lazo de confianza y que los turistas sepan que pueden viajar a San Antonio y Ureña de forma segura.

Detalló que anteriormente la gente no se sentía motivada a visitar la frontera colombo venezolana por las conexiones desde el Aeropuerto de Santo Domingo – San Antonio -Cúcuta, trayecto que eleva los costos.