El Arte de Vivir ilumina Washington DC con un festival de cultura mundial

El Arte de Vivir ilumina Washington DC con un festival de cultura mundial

Cortesía

 

Washington D.C., conocida por su intensa actividad política y sus emblemáticos monumentos, está a punto de albergar un evento que trasciende las fronteras y une corazones: el Festival de Cultura Mundial, una iniciativa de la fundación “El Arte de Vivir”. Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2023, el icónico National Mall de la ciudad se llenará de colores, música, danza y sabores de todo el mundo.

La elección de la capital estadounidense no fue casual. Beatriz Goyoaga, directora de LATAM de “El Arte de Vivir”, destacó la importancia de seleccionar lugares que puedan generar un cambio positivo en la humanidad, y Washington D.C. es, sin duda, uno de ellos. Este festival surge como un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos más similitudes de las que nos damos cuenta.





La misión va más allá de una simple celebración cultural. En un mundo donde las diferencias suelen ser motivo de división, este evento tiene el propósito de destacar que la verdadera evolución humana radica en nuestra capacidad para abrazar y comprender nuestra rica diversidad. Las brechas que surgen debido a religión, política o estatus social pueden desvanecerse a medida que aprendemos y celebramos nuestras distintas culturas.

En tiempos donde muchos enfrentan desafíos mentales y emocionales, la fundación “El Arte de Vivir” ofrece una solución revitalizante: cultivar la higiene mental. Así como cuidamos de nuestro cuerpo, es esencial atender nuestra mente. A través del arte, la música y la danza, el festival se presenta como un oasis de bienestar y serenidad en medio de la rutina diaria.

Se espera la participación de personas de todos los rincones del mundo: desde Argentina hasta Zimbabue, y de Canadá a Australia. Con una asistencia proyectada de más de 400,000 personas y millones sintonizando virtualmente, este será sin duda un encuentro sin precedentes.

Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, fundador de “El Arte de Vivir”, enfatizó la importancia de reconocer que todos formamos parte de una sola familia global. Este festival no solo es una oportunidad para disfrutar de espectáculos y degustaciones, sino también para renovar el compromiso con el bienestar común y reconectar con valores universales como el amor, la compasión y la amabilidad.

Todos, tanto adultos como niños, están invitados a ser parte de este momento histórico. Beatriz Goyoaga mencionó que, después de tres días de celebración, meditación y música, quienes participen llevarán consigo una renovada sensación de paz y tranquilidad, esenciales en estos tiempos de constante cambio.

Finalmente, es esencial destacar que “El Arte de Vivir” no es simplemente una organización. Es un movimiento global que busca inspirar a las personas a vivir en armonía y paz. Con iniciativas en más de 180 países, su impacto es palpable en áreas que van desde la resolución de conflictos hasta el desarrollo rural, mejorando las vidas de más de 500 millones de personas alrededor del mundo. ¡Prepárate para ser parte de esta experiencia transformadora en el corazón de Washington D.C.!