Tanqueros cubanos no solo desangran las reservas petroleras de Venezuela, también las de México

Tanqueros cubanos no solo desangran las reservas petroleras de Venezuela, también las de México

El petrolero cubano Petion es visto en un astillero en Veracruz, México. REUTERS/Yahir Ceballos/Foto de archivo

 

 

Cuba ha comenzado a usar sus propios petroleros para aumentar las importaciones de crudo de México, que en el segundo trimestre superó a Rusia como proveedor clave de petróleo para la isla sedienta de combustible, según datos de monitoreo de buques.





Por Mariana Párraga | Reuters

Después de días de filas para llenar los tanques de los conductores y apagones eléctricos, la nación comunista cargada con duras sanciones económicas de Estados Unidos ha ampliado sus fuentes de importaciones de petróleo en un movimiento para aliviar la escasez de combustible, reponer las existencias y reducir la dependencia de su proveedor tradicional y más grande, Venezuela. Washington también ha sancionado a la industria petrolera de Venezuela desde 2019 por acusaciones de fraude electoral.

México se ha convertido en uno de los principales proveedores, enviando petróleo en un buque propiedad de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y barcos administrados por Cuba. Ha entregado unos 2 millones de barriles en los últimos cuatro meses, según un recuento de Reuters basado en el seguimiento de petroleros.

Desde julio, el petrolero con bandera cubana Vilma ha completado dos viajes desde la terminal mexicana de Pajaritos a las refinerías cubanas de Cienfuegos y La Habana. El barco transportaba previamente crudo y fuel oil venezolanos a Cuba, según datos de Refinitiv Eikon.

El petrolero Delsa, con bandera cubana, también entregó crudo mexicano de Pajaritos a Cienfuegos en junio, y luego navegó a Venezuela, donde cargó petróleo, según los datos.

Vilma y Delsa se encuentran entre los pocos petroleros cubanos que no han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Otros barcos cubanos han sido reparados o inspeccionados en un astillero en Veracruz, México, incluido el Esperanza, incluido en la lista negra de Estados Unidos, que actualmente se encuentra allí.

Venezuela en los últimos años ha luchado para producir suficiente combustible para las necesidades internas, reduciendo lo que podría exportar. Sus envíos a Cuba este año hasta julio cayeron a 55,000 bpd desde casi 80,000 bpd en 2020.

México y Venezuela fueron proveedores constantes de crudo a Cuba bajo el Pacto de San José en la década de 1990. Si bien Venezuela expandió las exportaciones a la isla desde que acordó un pacto comercial bilateral en 2000, México solo había enviado esporádicamente cargamentos a Cuba por razones humanitarias hasta este año.

Cuba casi siempre tiene escasez de combustible, pero nunca más que durante el sofocante verano caribeño, cuando los residentes ponen en marcha el aire acondicionado, reduciendo las reservas.

Lea más en Reuters