Delcy Rodríguez aterriza en Bruselas: representará a la dictadura chavista en la III Cumbre UE-Celac (VIDEO)

Delcy Rodríguez aterriza en Bruselas: representará a la dictadura chavista en la III Cumbre UE-Celac (VIDEO)

Delcy Rodriguez gana protagonismo internacional: representa a la dictadura venezolana en Europa

 

 

 





Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen de Maduro llegó a Bruselas para ganar protagonismo internacional.

“En nombre del Presidente Nicolás Maduro hemos llegado a Bruselas para participar en la III Cumbre UE-CELAC. La Diplomacia Bolivariana de Paz aboga por relaciones de respeto entre iguales y es la voz de nuestro pueblo en el mundo”, escribió la vicepresidenta de la dictadura chavista en su cuenta de Twitter.

El mensaje estaba acompañado de un video de su llegada a Bruselas, en una muestra más de cómo la funcionaria del régimen va ganando protagonismo internacional.

Rodríguez reemplazará a Maduro en la cita de líderes de ambos bloques, que se reúnen por primera vez desde 2015 con el objetivo de relanzar las relaciones entre las dos regiones. Sin embargo, el bloque europeo tiene vínculos “espinosos” con los regímenes de la región que complican el diálogo.

Con Caracas, los vínculos de la UE son especialmente tensos , ya que los países del bloque europeo consideran que hubo irregularidades en la elección en la que Nicolás Maduro obtuvo su segundo mandato.

La UE defiende una solución “pacífica y democrática, liderada por Venezuela, para poner fin a la prolongada crisis política” y afirma que esto implica que las próximas elecciones presidenciales de 2024 deben ser “creíbles, transparentes e inclusivas”.

El jefe del Parlamento de Maduro, Jorge Rodríguez, descartó el último jueves que la UE envíe una misión electoral para los comicios. “No vuelven, por groseros, por colonialistas”, advirtió Rodríguez.

La UE envió a Venezuela una misión de observación a finales de 2021 para las elecciones regionales y municipales, la primera desde 2006, y destacó avances, pero también criticó “la inhabilitación arbitraria de candidatos”.

Además, el bloque europeo expresó su “preocupación” por la inhabilitación de la precandidata opositora María Corina Machado, y sugirió revisar el rol de la Contraloría General en el caso.

Con información de infobae.com