El telescopio espacial James Webb detectó el agujero negro supermasivo activo más distante

El telescopio espacial James Webb detectó el agujero negro supermasivo activo más distante

Habita al centro de la galaxia CEERS 1019 que existió 570 millones de años después del Big Bang ( ESA/Webb, NASA & CSA)

 

 

 





Se trata de CERRS 1019, que se formó casi al comienzo del universo. Los investigadores intuían desde hace tiempo que hay agujeros negros de menor masa en el universo primitivo, pero con este observatorio pudieron comprobarlo.

Por infobae.com

Existe una galaxia que alberga el antiguo agujero negro, CEERS 1019, que se formó bastante temprano en la historia del universo, solo 570 millones de años después del Big Bang.

El agujero negro supermasivo activo en el centro de CEERS 1019 es inusual no solo por su edad y distancia, sino también porque pesa solo 9 millones de masas solares, lo que significa que es 9 millones de veces más pesado que nuestro Sol. Por lo general, la mayoría de los agujeros negros supermasivos en el universo primitivo pesan más de 1000 millones de masas solares, lo que los hace más brillantes y fáciles de detectar.

El tamaño relativamente pequeño del agujero negro en el centro de CEERS 1019 es algo así como un rompecabezas. Según un comunicado del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, que administra las operaciones científicas de Telescopio Espacial James Webb (JWST), “todavía es difícil explicar cómo se formó tan pronto después de que comenzó el universo”.

Los astrónomos han sospechado durante mucho tiempo que los agujeros negros más pequeños deben haberse formado en los primeros días del universo, pero estas observaciones son las primeras en verlos con tanto detalle.

En esta imagen difundida por la NASA se ve a la estrella Wolf-Rayet 124, al centro, en una fotografía captada en junio de 2022 por el Telescopio Espacial James Webb. (NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team vía AP)En esta imagen difundida por la NASA se ve a la estrella Wolf-Rayet 124, al centro, en una fotografía captada en junio de 2022 por el Telescopio Espacial James Webb. (NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team vía AP)

Lea nota completa Aquí