La sombra de la secta Moon persiste en la política japonesa un año tras la muerte de Abe

La sombra de la secta Moon persiste en la política japonesa un año tras la muerte de Abe

Los miembros del centro de estudios e información de Japón realizan una vigilia con velas para rendir homenaje al difunto ex primer ministro de Japón Shinzo Abe, en la Asociación de Gestión de Ahmedabad en Ahmedabad el 9 de julio de 2022, después de que Abe fuera asesinado a tiros durante un discurso de campaña el 8 de julio. en Nara. (Foto de SAM PANTHAKY / AFP)

 

El asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe hace un año expuso los vínculos entre la política nacional y la Iglesia de la Unificación, también conocida como “secta Moon”.

Este culto religioso ha tenido una amplia red de influencias políticas en Japón y se estima que el 80% de sus benefactores políticos eran del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD).





El incidente generó la furia del público y llevó a una “limpieza” del Ejecutivo y del partido gobernante para eliminar a políticos con vínculos con el credo. El detenido por el asesinato acusó al grupo de captar a su madre y llevar a su familia a la bancarrota a través de donaciones.

El estatus legal del grupo está siendo investigado y podría ser disuelto dependiendo de los resultados de la investigación. El caso ha revelado numerosas víctimas del credo, incluyendo hijos de miembros que han sido robados y extorsionados.

El gobierno aprobó una ley de ayudas para estas víctimas, pero aún no se ha ejercido debido a su laxitud. El aniversario de la muerte de Abe y los rumores de un adelanto electoral nacional han vuelto a centrar la atención en la situación actual del caso y la influencia del grupo en los desarrollos políticos.

Con información de EFE