Por qué las lunas de Saturno son tan difíciles de encontrar y qué revelan sobre la historia del sistema solar

Por qué las lunas de Saturno son tan difíciles de encontrar y qué revelan sobre la historia del sistema solar

Los astrónomos han estado observando a Saturno y sus satélites durante más de tres siglos y medio.
GETTY IMAGES

 

Desde que la humanidad comenzó a mirar hacia el cielo, nuestra luna nos ha devuelto la mirada desde su órbita a una distancia relativamente corta de nuestro planeta. Es el satélite natural más visible de nuestro sistema solar, pero no es el único.

Por: BBC





Averiguar cuántos son, sin embargo, es un reto constante.

En mayo de este año, los astrónomos anunciaron que habían encontrado 62 nuevas lunas orbitando alrededor de Saturno, uno de los gigantes gaseosos del sistema solar.

Con eso, llegó a 145 el número de lunas confirmadas en torno a este leviatán situado a unos 1.300 millones de kilómetros del Sol.

Eso también coronó a Saturno como el planeta con más lunas en órbita, arrebatándoselo a su gigantesco vecino Júpiter en lo que algunos han bautizado como la “carrera lunar”.

El número de lunas de Saturno sigue creciendo con otro nuevo descubrimiento añadido a la lista por el mismo equipo tan sólo unas semanas después.

Las nuevas lunas fueron localizadas por un equipo dirigido por Edward Ashton, investigador posdoctoral del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sinica de Taiwán.

El descubrimiento tomó más de dos años utilizando un telescopio situado en la cima de Mauna Kea, un volcán en Hawái.

Los astrónomos llevan más de tres siglos y medio observando Saturno y sus satélites. La humanidad incluso ha enviado cuatro naves espaciales a Saturno, y aun así estas lunas habían escapado al descubrimiento.

¿Cómo es que tantas lunas de Saturno permanecen ocultas a la vista? ¿Por qué es tan difícil encontrar lunas lejanas? ¿Y cuántas más podrían estar esperando ahí fuera, en la oscuridad del espacio?

Puedes leer la nota completa en BBC