Marcos Hernández López: Miedo a la primaria

Marcos Hernández López: Miedo a la primaria

Marcon Hernández López @Herconsultores

Muchas empresas consultoras en materia electoral, construyen sus afirmaciones sobre la base de una dialéctica, se atreven a explicar que el oficialismo ante las aguda crisis económica y social todavía tiene algunas fortalezas a nivel presidencial, entre ellas está la fortaleza que se deriva del poder Estado, pero, a su vez refleja fisuras que revelan que se le agotó su tiempo, está a nivel vulnerable y respaldado por un capital político 3.500.000 de votos.

En su momento, los partidos opuestos al gobierno venezolano de Nicolás Maduro anunciaron la refundación de la llamada Plataforma Unitaria, como identifican al bloque que enfrenta al madurismo. Además, de la organización y la realización de primaria en 2023 para seleccionar a un candidato unitario para las elecciones presidenciales 2024.

En el complejo escenario político electoral en Venezuela evidencian estrategias recurrentes que buscan bloquear no solo el evento de primaria sino la unidad opositora. Por ejemplo, la solicitud de impugnación del proceso de primarias oposición por parte de Luis Ratti, un empresario vinculado con el chavismo, ha despertado sospechas y generado diversos debates. Criterio compartido con la politóloga Ruth Guerrero “señala que es probable que se presenten más acciones destinadas a socavar la posible unidad opositora. El gobierno y sus aliados están obligados a intentar destruir el instrumento democrático de las primarias, que cuenta con el respaldo de la mayoría de los venezolanos, para elegir a un candidato único. Las inhabilitaciones y el discurso de financiamiento de supuestos candidatos buscan desunir y cuestionar el proceso”.





La renuncia de la mayoría de los rectores de, tomó por sorpresa a más de uno, en momentos en que la primaria opositora esperaba su respuesta y apoyo técnico para escoger a su abanderado presidencial. Son muchas los análisis de esta acción del gobierno de Maduro visiblemente orquestada entre el sector oficialista de la directiva del CNE y la AN. Para politólogo y experto electoral, Jesús Castellanos Vásquez “Una, esta nueva designación del CNE es un proceso abiertamente inconstitucional e ilegal, pues se irrespeta el lapso de mandato de las autoridades del CNE siete años.

La decisión de la Comisión Nacional de Primaria de celebrar la elección presidencial primaria de la oposición de manera autogestionada fue bien recibida por los diversos factores políticos que forman parte del proceso de primaria. No obstante, el camino estará dinamitado y marcado por dificultades y desafíos. Una Primaria exitosa es una mala noticia para el gobierno del presidente Nicolás Maduro que, anticipa, hará lo que esté a su alcance para desequilibrar la primaria.

Es evidente, que Maduro quiere arruinar el proceso de primaria. Públicamente, viene diciendo hablando que la primaria de la oposición no llegará a su final. Se revela antes de tiempo Maduro le tiene miedo a la primaria, Maduro no quiere que los ciudadanos participen y por eso tiene una estrategia para reventar a tiempo la primaria. La revolución de Maduro es minoría, esa realidad se desliza que si se mueve en avalancha el voto, es derrota segura para Nicolas, allí el gran nudo crítico para asegurar su reelección… aun poniendo un espanta votos en el nuevo CNE.

IG: @Hercon44
Correo: hernándezhercon@gmail.com
Síguenos en Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores