Por qué es tan difícil rescatar a los pasajeros que iban a visitar al Titanic

Por qué es tan difícil rescatar a los pasajeros que iban a visitar al Titanic

Esta imagen cortesía de Dirty Dozen Productions muestra el inicio a las 4 a. m. de la Misión 5 de la expedición RMS Titanic en la mañana del 18 de junio de 2023. La Guardia Costera de EE. se había completado para el día, pero que una unidad de la guardia nacional y la compañía que opera la misión submarina de cinco pasajeros continuarían rastreando la superficie durante la noche.
La embarcación de 6,5 metros (21 pies), operada por OceanGate Expeditions, comenzó su descenso el domingo pero perdió contacto con la superficie menos de dos horas después, según las autoridades. (Foto de Dirty Dozen Productions / AFP) 

 

 

El ingeniero Alistair Greig explicó los escenarios del submarino en la zona de los restos del Titanic. Encontrar el sumergible que desapareció mientras llevaba turistas a los restos del Titanic será un reto complicado, según explicó un experto en ingeniería marina este martes, el tercer día desde la desaparición de la nave.





Por Infobae

Con todas las comunicaciones perdidas, los rescatadores no saben si el sumergible está flotando justo debajo de la superficie del agua o sumergido en el fondo del océano, dijo a Reuters Alistair Greig, profesor de ingeniería marina.

Si la tripulación se encuentra en el fondo del mar, es posible que haya que enviar un buque robot para sacar toda la embarcación a la superficie, explicó Greig, quien añadió que existen muy pocos robots de este tipo.

“No vas a ser capaz de transferirlos a otro buque en profundidad. Tendrás que subir todo el sumergible y luego sacarlos, conseguir que algún tipo de nave robot baje hasta allí para fijarles algo que ayude a subirlos y luego extraerlos. Todo eso va a llevar mucho tiempo”, explicó el profesor de ingeniería marina en el University College London. Según las especificaciones de la empresa, el sumergible tiene 96 horas de oxígeno para cinco personas, un plazo que llegaría a su fin el jueves.

(ARCHIVOS) Esta imagen del folleto tomada durante la histórica inmersión de 1986, cortesía de WHOI (Institución Oceanográfica Woods Hole) y publicada el 15 de febrero de 2023, muestra la proa del Titanic. Una embarcación sumergible utilizada para llevar a los turistas a ver los restos del Titanic en el Atlántico Norte desapareció, lo que desencadenó una operación de búsqueda y rescate, dijo la Guardia Costera de EE. UU. el 19 de junio de 2023. No se supo de inmediato cuántas personas están en el barco, operado por una compañía llamada OceanGate Expeditions. “Sí, lo estamos buscando”, dijo un funcionario del Centro de Coordinación de Rescate de la Guardia Costera de EE. UU. en Boston. (Foto del Instituto Oceanográfico Woods Hole / AFP) 

 

“Si está en el fondo, mucho más difícil de localizar. No sé cómo es la topología, si es lisa o, también, podría estar en bultos o huecos. Y también están todos los otros restos del Titanic que enviarán señales. Así que no será tanto un caso de buscarlo si está en el fondo, será un caso de escucharlo. Así que tienen boyas de sonar ahí abajo, y esperan que la tripulación sea capaz de crear algún sonido y puedan escucharlo”, detalló.

“Si ha caído al lecho marino y no puede volver a subir por sus propios medios, las opciones son muy limitadas”, dijo Greig. “Aunque el sumergible aún podría estar intacto, si está más allá de la plataforma continental, hay muy pocas embarcaciones que puedan llegar tan al fondo, y desde luego buzos no”. Incluso si pudieran llegar tan al fondo, el experto dudaba de que pudieran acoplarse a la escotilla del sumergible de OceanGate. Otra posibilidad es una fuga en el casco, una perspectiva peor, señaló.

Leer más en Infobae