¿Cuál es el impacto de la instalación de pantallas en las vías de Caracas?

¿Cuál es el impacto de la instalación de pantallas en las vías de Caracas?

En Caracas hay al menos 15 pantallas LED con contenido publicitario o propaganda oficial en diferentes vías. En la Francisco Fajardo, por ejemplo, se pueden encontrar hasta cuatro en un mismo sentido. La instalación de estos equipos, según expertos en diseños de carreteras, no se ejecuta de manera correcta e incumple leyes de tránsito

Por María de los Ángeles Graterol / talcualdigital.com





En Venezuela la Ley de Tránsito Terrestre regula el montaje de vallas publicitarias en las carreteras. Establece, entre otras cosas, que la publicidad externa debe estar integrada con el entorno urbano, pero en Caracas esa norma se está incumpliendo en diversas zonas. A fin de hacer propaganda oficial, las mismas autoridades han optado por instalar pantallas LED que abarcan, en algunos casos, hasta cuatro canales en avenidas y autopistas, lo cual afecta la seguridad vial.

En las últimas semanas en las mismas redes sociales ha habido revuelo por la instalación de una pantalla en Altamira, a cargo de la alcaldía de Chacao, que obstruye la vista al Ávila. Pero esa no es la única.

En un recorrido que hizo TalCual se contabilizaron al menos 15 de estas pantallas. La mayoría de ellas está ubicada en la autopista Francisco Fajardo (seis), al igual que los rótulos luminosos, pero también hay en la Valle-Coche (dos), al inicio de la Caracas-La Guaira (dos), en la avenida Urdaneta (una), en la avenida Universidad (una), en la avenida del Ávila (una), en la avenida principal de Las Mercedes (una) y en el edificio de la Galería Avanti (una) con visual hacia el comienzo de la autopista del Este.

Josefina Florez, urbanista y exjefa del departamento de Planificación Urbana de la Universidad Simón Bolívar, dijo a TalCual que deben respetarse las edificaciones patrimoniales y que «no puede haber publicidad disruptiva con el medio natural y ha habido señalamientos de la pantalla cercana al Parque del Este. Dejas de ver ese entorno urbano y natural, le pones una valla y queda en segundo plano el paisaje. Hay que respetar el entorno y eso está en todas las normas».

Florez resaltó también que en la normativa venezolana se establece que las vallas no pueden estar en medio de las vías, en separadores viales, intersecciones de vías, en puentes o viaductos, ni en distribuidores, «pero tú ves que hay». Y de hecho en Chacao habrá más.

El mismo alcalde de esa localidad, Gustavo Duque, informó el 6 de junio en su cuenta oficial de Instagram que «todas las entradas de nuestro municipio contarán con pantallas como esta (la de la avenida del Ávila) que darán información de interés e información de gestión (…) son de cero costo para la alcaldía y con tecnología de punta».

Luego de ese anuncio, las críticas a Duque llegaron por Twitter, pues básicamente él mismo anunció que las pantallas serán para uso propagandístico. Y eso es lo mismo que hacen en Libertador: transmitir videos de logros de la alcaldía, de declaraciones de funcionarios y demás.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

 

VIDEO: la costosa idea de Gustavo Duque, tapar vista a El Ávila para mostrar propaganda en pantallas LED