Niños rescatados de la selva colombiana se recuperan satisfactoriamente

Niños rescatados de la selva colombiana se recuperan satisfactoriamente

Esta fotografía del folleto tomada el 9 de junio de 2023 y publicada por la Fuerza Aérea Colombiana muestra a miembros del Ejército colombiano revisando a uno de los cuatro niños indígenas que fueron encontrados con vida después de estar perdidos durante 40 días en la selva amazónica colombiana luego de un accidente aéreo en San José. del Guaviare durante su traslado a Bogotá. Agotados pero felices, cuatro niños indígenas que habían estado desaparecidos durante más de un mes en la selva amazónica colombiana se reunieron con sus familiares el sábado, en un final feliz para una angustiosa saga que conmocionó a la nación. (Foto by Handout/ Fuerza Aérea Colombiana / AFP)

 

Los cuatro niños indígenas rescatados de la Amazonía colombiana luego de 40 días de supervivencia “vienen en un proceso de recuperación satisfactorio”, informó el gobierno este lunes.

Lesly (13 años), Soleiny (9) Tien Noriel (5) y Cristin (1) fueron encontrados por rescatistas militares e indígenas la tarde viernes. Estaban bajos de peso y deshidratados en medio de la selva del sur del país, donde se desplomó la avioneta en la que viajaban el 1 de mayo.





Desde la madrugada del sábado se recuperan en el Hospital Militar Central de Bogotá, adonde llegaron en “condiciones clínicas aceptables”.

Tras dos días de cuidados “están muy bien de ánimo, han estado coloreando, dibujando. Les encanta conversar (….) tienen muy buena disposición” , dijo Adriana Velásquez, subdirectora del estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un video enviado a medios.

El ejército divulgó un dibujo atribuido a los hermanos donde aparece Wilson, un perro de rescate que se extravió durante la búsqueda. El gobierno no descarta que el animal se haya cruzado con los menores en algún momento de su odisea.

Únicos sobrevivientes del accidente aéreo que cobró la vida de su mamá y otros dos adultos, los niños se alimentaron con paquete de harina de yuca que encontraron en los restos de la aeronave y frutos de la selva.

Las dos hermanas mayores registraron este lunes “picos febriles”, mientras que el pequeño Tien Noriel es “monitoreado” por “alguna posible contaminación en la alimentación que recibió y que podría estar afectándolo”, detalló la directora del ICBF, Astrid Cáceres, en entrevista con W Radio.

Tien Noriel, el único varón del grupo, estaba tan débil que no podía caminar cuando fue encontrado, según el relato de los rescatistas indígenas que hicieron el primer contacto con los menores.

“La bebé sigue en cuidados intermedios, no por ninguna condición de gravedad sino por tener un monitoreo más cercano en el caso de ella por la edad”, agregó Cáceres.

“Han recuperado el tema del sueño, eso los ha reparado muchísimo”, valoró la directora del ICBF.

“La evolución va dentro de lo esperado (…) el pronóstico sigue siendo de dos a tres semanas” de hospitalización, anticipó.

La entidad mantendrá a los hermanos bajo su tutela hasta que se resuelva una disputa entre sus parientes.

Familiares de Magdalena Mucutuy, la difunta madre, han denunciado que el padre de los dos hermanos menores, Manuel Ranoque, maltrataba al grupo, lo que Ranoque niega.

La abuela materna, Fátima Valencia, dijo a la AFP que aspira recibir custodia de los cuatro niños. /AFP