La película de terror de Stephen King que puedes revivir en Netflix

La película de terror de Stephen King que puedes revivir en Netflix

La historia se basa en el libro homónimo de Stephen King. (MGM).

 

Un reconocido escritor de novelas de terror, Mike Enslin (interpretado por John Cusack), decide alojarse en la habitación 1408 del Hotel Dolphin de Nueva York. Descreído de cualquier historia paranormal, el hombre está convencido de que todo lo que circula sobre ese lugar es solamente producto de leyendas urbanas. Pero su visión va a cambiar cuando pase unos días en ese alojamiento. Así inicia el confuso relato de 1408.

Por Infobae





“Basada en un relato de Stephen King, 1408 cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin”, resume la sinopsis de este film que encuentras en Netflix.

El sueco Mikael Håfström (Sin control) fue el director de este film basado en la novela de Stephen King, que contó también en sus filas con Samuel L. Jackson, Mary McCormack (Impacto profundo) y Tony Shalhoub, entre otros más. Su estreno en la plataforma despertó el interés de nuevos espectadores y de algunos que siguen de cerca las adaptaciones del maestro del terror.

Una de las películas olvidadas del universo Stephen King

La trama comienza cuando Enslin llega al hotel y es disuadido por el gerente, Gerald Olin (Jackson), sobre evitar alojarse en la habitación 1408. Muchas muertes y sucesos extraordinarios habían sucedido allí, por lo que era mejor que quedara cerrada para siempre. En los 95 años que lleva funcionando el hotel, 56 personas murieron en la 1408. Nadie duró más de una hora. Mike tiene en su corazón una gran pena que carga desde su pequeña hija murió. Por lo tanto, se obsesiona con lo que sucede en el “más allá”, pero a su vez descree de todo.

Leer más en Infobae