Petro pidió a Biden más “lanchas y drones” para frenar a narcotraficantes en Colombia

Petro pidió a Biden más “lanchas y drones” para frenar a narcotraficantes en Colombia

WASHINGTON, DC – 20 DE ABRIL: El presidente colombiano Gustavo Petro habla con los reporteros fuera del ala oeste después de una reunión con el presidente estadounidense Joe Biden en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 20 de abril de 2023 en Washington, DC. Se espera que su reunión cubra una variedad de temas que incluyen la migración, el cambio climático y los esfuerzos para contrarrestar el tráfico de drogas. (Foto de Drew Angerer / GETTY IMAGES NORTE AMÉRICA / Getty Images vía AFP)

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este jueves a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, más lanchas, más drones y más embarcaciones para frenar a los narcotraficantes en Colombia.

En declaraciones a la prensa tras reunirse con Biden en la Casa Blanca, Petro explicó que ambos hablaron sobre la “guerra contra las drogas” que el colombiano considera que ha “fracasado” y que, desde hace medio siglo, ha marcado buena parte de la relación de Estados Unidos con Latinoamérica.





“Una cosa es fumigar una mata y a unos seres humanos que son débiles económicamente; y otra cosa es perseguir al empresariado del narcotráfico, algo que se hace a partir de labores de inteligencia, se persiguen sus bienes y sus dineros”, distinguió Petro.

Y explicó que, para perseguir a ese empresariado del narcotráfico, ha pedido asistencia adicional a Estados Unidos. “Solicité un poco más de ayuda en ese aspecto. Necesitamos más embarcaciones, más lanchas, más drones”, dijo.

En declaraciones a la prensa este jueves, Petro ya había adelantado que quería hablar con Biden sobre políticas para hacer frente al narcotráfico y reiteró sus críticas a la política punitiva de Estados Unidos porque, a su juicio, solo ha servido para crear más violencia y empobrecer al campesinado.

El Gobierno de Joe Biden reconoce que es necesario un nuevo enfoque para hacer frente al problema de las drogas; pero ha expresado preocupación por el aumento de cultivos de coca en Colombia.

Los cultivos de coca en Colombia crecieron un 43 % en 2021, año en que fueron registradas 204.000 hectáreas sembradas mientras que en 2020 esa cifra fue de 143.000 hectáreas, según el último informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés) publicado en 2022. /EFE