¿Arma de doble filo?: ChatGPT acusó a profesor de atacar sexualmente a estudiantes… despierta temores de usar la IA

¿Arma de doble filo?: ChatGPT acusó a profesor de atacar sexualmente a estudiantes… despierta temores de usar la IA

La Inteligencia Artificial se mete una vez más en una controversia, ahora en medio de la propagación de información errónea.
Créditos: Adobe Stock

Lo que empezó como un logro poco a poco se va tornando en un arma de doble filo. Hablamos de la Inteligencia Artificial (IA) de Open AI conocida como ChatGPT, quien ahora se metió en otro escándalo, ahora por difamar a un profesor de derecho de haber atacado sexualmente a un estudiante durante un viaje a Alaska que nunca ocurrió. Los hechos se están llevando a cabo en Estados Unidos, donde el impactante suceso ha despertado grandes preocupaciones sobre la información errónea que podría divulgar esta herramienta. El acusado es un hombre llamado Jonthan Turley, quien aseguró que el AI-bot citó un “artículo de noticias” que nunca se escribió para respaldar sus afirmaciones.

Por: El Heraldo

La controversia sobre los peligros causados por la Inteligencia Artificial





El abogado defensor penal de Estados Unidos, Jonathan Turley, expresó sus temores sobre los peligros que puede llegar a generar la Inteligencia Artificial (IA) después de que fuera acusado injustamente por un comportamiento inapropiado que jamás pasó. ChatGPT acusó al docente de comportarse de manera sexual en contra de uno de sus estudiantes durante un supuesto viaje a Alaska que jamás hizo. Para respaldar sus afirmaciones, “se basó” en un artículo inexistente del The Washington Post, citando a una declaración que nunca fue emitida por el periódico. Aunado a esto, el chatbot “también creyó” que el fantasioso incidente ocurrió mientras el hombre se desempeñaba dentro de una facultar en la que jamás laboró.

Divulgó su caso en redes sociales para alertar a la población

En un tuit, el profesor de la Universidad George Washington dijo que el pasado seis de abril del año en curso, “el presidente Joe Biden declaró que ‘queda por ver’ si la Inteligencia Artificial es ‘peligrosa’. Yo opino diferente… pues me enteré de que ChatGPT informó falsamente sobre un reclamo de acoso sexual que nunca se hizo en mi contra en un viaje que nunca ocurrió mientras estaba en una facultad donde nunca enseñé.” Luego de esto explicó que el AI-bot se basó en el artículo inexistente del prestigioso medio de comunicación norteamericano y que incluso había una declaración de emitida.

FOTO: Adobe Stock
FOTO: Adobe Stock

El docente Jonathan Turley descubrió las acusaciones en su contra después de recibir un correo electrónico de uno de sus colegas, el maestro de UCLA, Eugene Volokh, quien le había pedido a ChatGPT que encontrara “cinco ejemplos” donde el “acoso sexual por parte de los profesores” había sido un “problema en las facultades de derecho estadounidenses”. A la par, en un artículo para USAToday, el profesor acusado escribió que figuraba entre la lista. El bot supuestamente escribió que la denuncia alegaba que el hombre había hecho comentarios sexualmente sugerentes y que intentó tocar a la estudiante de una manera poco profesional durante un viaje patrocinado por la facultad de Derecho a Alaska, supuestamente el 21 de marzo del 2018.

Se detalló que este “incidente” pasó mientras Jonathan Turley trabajaba en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, pero nada de esto era cierto.”No fue solo una sorpresa para el profesor de UCLA Eugene Volokh, quien realizó la investigación. Fue una sorpresa para mí, ya que nunca he ido a Alaska con estudiantes, The Post nunca publicó un artículo de este tipo y nadie me ha acusado de acoso o agresión sexual”, escribió para el medio local USAToday.

Para leer más, pulse aquí.