Cómo funcionaba realmente la crucifixión, una de las formas más crueles de pena capital en el mundo antiguo

Cómo funcionaba realmente la crucifixión, una de las formas más crueles de pena capital en el mundo antiguo

Devotos católicos recrean la crucifixión de Jesucristo durante una procesión del Viernes Santo en el barrio pobre de Petare en Caracas, el 19 de abril de 2019. (Foto de YURI CORTEZ / AFP)

 

Un nuevo descubrimiento científico halló detalles hasta ahora desconocidos

Mientras millones de personas se preparan para celebrar la Pascua este fin de semana, profesando fe en la resurrección de Jesús en el día más sagrado del calendario cristiano, también abrazarán el motor de su muerte.





Por Infobae

La cruz ha sido durante mucho tiempo el símbolo definitivo del cristianismo y de la victoria sobre la muerte. Pero la naturaleza de la crucifixión, considerada una de las formas más horripilantes de pena capital en el mundo antiguo, ha sido durante mucho tiempo un misterio para arqueólogos e historiadores por las escasas pruebas que ha dejado.

Los antiguos historiadores romanos, los Evangelios y la literatura clásica documentan el uso de la crucifixión por parte de los romanos, pero sólo se han identificado cuatro posibles casos de crucifixión en todo el mundoEl último descubrimiento fue bastante reciente: el esqueleto de un hombre con un clavo atravesándole el talón, desenterrado en una urbanización de Cambridgeshire, Inglaterra, en 2017.

Le Coup de Lance’, 1620. En la Crucifixión, el soldado perfora el costado de Cristo para asegurarse de que está muerto. Abajo a la derecha, la Virgen María y San Juan Apóstol se desvían desesperados. Del Museo de Bellas Artes de Amberes, Bélgica (Foto de Art Media/Print Collector/Getty Images)

 

El hallazgo representó la primera evidencia arqueológica conocida de crucifixión en las Islas Británicas, según David Ingham, director de proyectos de Albion Archaeology, y Corinne Duhig, profesora de la Universidad de Cambridge, que describieron sus hallazgos en la revista British Archaeology.

“Creo que demuestra que la crucifixión se utilizaba en todo el Imperio Romano”, dijo John Granger Cook, profesor de religión del LaGrange College y autor de “Crucifixión en el mundo mediterráneo”. “La única otra prueba arqueológica -si se quiere llamar arqueológica- son los graffiti”.

Ingham y Duhig dijeron que los restos eran casi exactamente iguales a los hallados medio siglo antes, cerca del Monte de los Olivos de Jerusalén, en 1968. En ambos casos, el clavo se encontró todavía incrustado en el calcáneo, que es el hueso más grande del pie y forma el talón. Los hallazgos chocan con la forma en que los escritos religiosos y la iconografía han representado durante mucho tiempo esta práctica, y ofrecen nuevas pruebas de cómo parece haber funcionado, desde cómo se clavaba a las víctimas en la cruz hasta cómo morían finalmente.

Un actor que representa a Jesucristo actúa durante una recreación de la crucifixión de Jesucristo el Viernes Santo como parte de las celebraciones de la Semana Santa en el barrio marginal de Petare en Caracas, Venezuela, el 19 de abril de 2019. REUTERS/Ueslei Marcelino

 

Según Cook, parece que los romanos tomaron prestada la crucifixión de los cartagineses, que probablemente se basaron en castigos brutales anteriores utilizados por los asirios y otros pueblos de Oriente Próximo. Josefo, el antiguo historiador judío, relató que las tropas romanas crucificaban hasta 500 judíos al día durante las revueltas judías del siglo I d.C.

El objetivo de la crucifixión era prolongar la lucha por la muerte y la agonía de la víctima, por lo que se convirtió en el más temido y vergonzoso de los métodos de ejecución, aplicado sólo a criminales, esclavos y acusados de traición. Los condenados eran golpeados y llevados en procesión por las calles hasta el lugar de la ejecución, como se describe con Jesús en los Evangelios, mientras las turbas se burlaban y proferían insultos. A continuación, las víctimas eran fijadas al travesaño y elevadas a la viga vertical, que generalmente se fijaba en un lugar permanente para posteriores ejecuciones.

“Cuando la gente trabaja con el Jesús histórico, [su crucifixión es] el único hecho del que nadie duda, porque es increíblemente vergonzoso”, dijo Cook. “Así que eso lo sabemos con certeza. Sabemos que vivió y que fue ejecutado”.

La muerte se producía en cuestión de días, pero a veces se aceleraba golpeando a la víctima en el pecho con un garrote, clavándole una lanza o rompiéndole las piernas, de modo que las víctimas ya no podían impulsarse para respirar. A veces, la cruz se colocaba cerca del suelo, al alcance de perros y otros animales errantes, y los antiguos grafitis sugieren que a menudo se asemejaba a una T mayúscula. A veces se añadía un pequeño asiento, conocido como sedecula, para mantener a la persona con vida durante más tiempo.

Leer mas en Infobae