¿Existen los Derechos Humanos en Venezuela?: la posición de la Asamblea Nacional

¿Existen los Derechos Humanos en Venezuela?: la posición de la Asamblea Nacional

Fuerzas represoras de Nicolás Maduro, atacan a manifestantes convocados por Juan Guaidó por la libertad y para conmemorar el Primero de Mayo en Caracas, Venezuela, 1 de mayo de 2019REUTERS/Ueslei Marcelino

 

 

 





Durante la mañana de este miércoles 2 de marzo, los diputados de la Asamblea Nacional, presidida por Dinorah Figuera, llevaron a cabo un debate en el que se conversó acerca de los casos de violación de Derechos Humanos en Venezuela, presentados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Por lapatilla.com

Política sistemática de violación de DDHH

El debate comenzó en la voz del diputado Williams Dávila, quien recordó que no se han investigado las cadenas de mando de los organismos del Estado que reprimen y asesinan por motivos de discriminación y odio político. “No hay ninguna investigación, lo que genera impunidad”, dijo.

Dávila explicó que no existe un sistema judicial independiente e imparcial, pese a que la ONU ha determinado que los servicios de inteligencia y sus agentes son utilizados para reprimir la disidencia en país, torturan y ejercen violencia sexual.

Afirmó que el Estado no hace lo posible para garantizar los derechos de las víctimas y las reparaciones, la gravedad de las violaciones de los derechos humanos en Venezuela: “No tienen castigo, por el contrario se alientan desde el más alto nivel del gobierno”, reprochó.

“Está es una dictadura que hace caso omiso a la ley y a la Constitución y por eso tenemos que luchar más unidos que nunca para rescatará la dignidad del pueblo venezolano”, enfatizó.

Apoyo a la CPI

Continuó la discusión el diputado Gilber Caro, quien expresó su respaldo a la Corte Penal Internacional en la solicitud hecha al régimen de Nicolás Maduro respecto a los juicios por delitos de lesa humanidad.

“Hasta la fecha nadie ha demostrado que esos juicios se llevan con celeridad porque precisamente ellos son los cerebros y ejecutores de la persecución. Lo viví en carne propia, como lo han vivido muchos diputados y venezolanos en general”, manifestó.

Exhortó a la CPI a que continúen las investigaciones y que la justicia llegue al país “para que haya equidad y podamos volver a la paz”.