Las otras chicas que afirmaron ser Madeleine McCann: Julia Faustyna no es la primera

Las otras chicas que afirmaron ser Madeleine McCann: Julia Faustyna no es la primera

Las otras tres chicas que en el pasado han afirmado ser Madeleine McCann ABC

 

Julia Faustyna Wendel irrumpió en la sociedad la pasada semana con un mensaje bomba: «Soy Madeleine McCann». El caso de la niña británica, de por entonces tres años, desaparecida en el Algarve, en Portugal, en 2007 es uno de los más conocidos en cuanto a presunta sustracción de menores, por lo que la remota posibilidad de que la joven diga la verdad atrajo el interés de todo el mundo.

Por abc.es





Pero lo cierto es que Julia, criada en Polonia y con un pasado borroso fruto de abusos y salidas y entradas de centros de acogida, no es la única que a lo largo de los años desde que Maddie desapareció, ha afirmado ser ella.

Harriet Brookes y «una broma que se fue de las manos»

En 2017, una chica de Reino Unido llamada Harriet Brookes hizo algo parecido a través de sus redes sociales: «Chicos, no suelo creer en las teorías conspirativas, pero honestamente creo que soy Madeleine McCann», escribió, en un tuit que no tardó en hacerse viral y que logró captar la atención mediática.

Sin embargo, ella misma reconoció que su revelación se trataba de una broma que se le fue de las manos, algo que fue duramente criticado en los medios dada la delicadeza del asunto y el sufrimiento de los padres de la verdadera Madeleine, que no han parado de buscarla durante todos estos años, incluso habiendo sido sospechosos de su desaparición.

‘Fake Maddie’ o una estrategia para ganar seguidores

La segunda persona en sumarse al circo y adoptar la identidad de la pequeña McCann fue una TikToker llamada Maddie -o, al menos, eso afirmaba- que se dedicó, coincidiendo con la fecha en la que la verdadera Madeleine habría cumplido 18 años, en 2021, a subir vídeos comparando fotos suyas con la niña.

Lo cierto es que existía cierto parecido con lo que los programas de envejecimiento facial consideran que sería el aspecto de la niña en la actualidad, pero, de nuevo, todo era una estrategia de dudoso gusto para ganar seguidores y atención. La cuenta ya no existe.

Embla Jauhojärvi, un caso difícil

Uno de los casos más dramáticos dentro del desfile de atribuciones de identidad lo protagonizó Embla Jauhojärvi, una chica de origen sueco que vivía en las calles de Roma.

Fue en 2016 cuando trascendió la noticia al detectar a la joven deambulando por la capital italiana. Al encotnrarse desorientada y sin familia, se comenzó a indagar en diferentes casos d eniños desaparecidos, hasta que las autoridades lograron dar con su padre, en Suecia, que reveló que Embla tenía 22 años -nueve más de los que Madeleine habría tenido por aquel entonces-, que sufría síndrome de Asperger y se había escapado de casa meses antes.

¿Qué pasa con Julia Faustyna?

Ahora es Julia Faustyna la que ha querido gritar al mundo que es Madeleine McCann, y su notoriedad en las redes ha llegado hasta los padres de la pequeña desaparecida quienes, según fuentes familiares, estarían dispuestos a realizarse a la joven polaca una prueba de ADN ya que no tienen nada que perder.

Sin embargo, y a pesar del más de millón de seguidores que siguen día a día los argumentos de Faustyna, y su afán por demostrar, mediantes rasgos físicos y coincidencias temporales que es quien dice ser, ni las autoridades ni expertos en el caso le otorgan demasiada credibilidad.

Lo único que se sabe con certeza es que Madeleine McCann desapareció el 3 de mayo de 2007, a las puertas de cumplir cuatro años, mientras dormía junto a sus hermanos en el apartamento vacacional de su familia cuando sus padres cenaban con amigos en un restaurante cercano.