La Fiscalía de Ecuador procesará al expresidente Lenín Moreno y familiares en el caso “Ina Papers”

La Fiscalía de Ecuador procesará al expresidente Lenín Moreno y familiares en el caso “Ina Papers”

Lenín Moreno en la cumbre de la ONU sobre el cambio climático en Nueva York, 23 de septiembre de 2019
Drew Angerer / Gettyimages.ru

 

 

 





Serán investigados por el presunto delito de cohecho.

Por rt.com

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Ecuador informó este miércoles que procesará al expresidente del país suramericano Lenín Moreno dentro del caso conocido como ‘Ina Papers’.

La FGE denominó ahora el caso como ‘Sinohydro’, por tratarse de una supuesta estructura de corrupción, que funcionó entre 2009 y 2018, alrededor de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, desarrollado por la empresa china Sinohydro.

La fiscal general, Diana Salazar, informó que solicitó fecha y hora a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para llevar a cargo la audiencia de formulación de cargos, por el presunto delito de cohecho, en contra de 37 personas, incluyendo al exmandatario, a su esposa, Rocío González, y a su hija Ina Moreno.

 

La investigación también implica a los hermanos del exmandatario, Edwin y Guillermo; a sus cuñadas Jaquelina V. y Martha G.; así como a sus amigos Conto Patiño y Xavier Macías.

“El monto del presunto cohecho sería de unos 76 millones de dólares, que corresponderían a aproximadamente el 4 % del valor contratado por la obra, que inicialmente fue de casi 1.979 millones de dólares; aunque en la práctica su costo rebasó los 2.245 millones”, detalló Salazar.

La versión de la Fiscalía es que esas decenas de millones en coimas habrían sido entregadas por Sinohydro y canalizadas a través de terceras personas, utilizando una falsa imagen de servicios, de consultoría y representación, y canceladas por medio de dádivas, cheques y transferencias.